
Refuerza Naucalpan colaboración ambiental con el Edomex
CALIMAYA, Edomex., 19 de julio de 2025. -La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez anunció que en este 2025 planea rescatar a 600 animales que hoy se encuentran en situación de calle, para ello firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem) para realizar operativos.
Su estrategia también contempla brindar la atención de mil denuncias ciudadanas y la capacitación de más de 300 personas, tanto personal operativo como ciudadanía y agentes comunitarios.
Desde Calimaya la mandataria, llevo a cabo la firma del convenio interinstitucional, suscrito en el Parque Ecológico Zacango, allí reitero que el bienestar animal no es un tema menor, sino una causa pública que refleja el tipo de sociedad que se aspira a construir: más justa, empática y con profundo sentido social.
A través de esta alianza, Cepanaf y Propaem suman capacidades técnicas, operativas y sociales para atender, de manera articulada, los casos de maltrato y abandono, así como para realizar operativos de aseguramiento y rehabilitación, campañas permanentes de vacunación, esterilización y adopción responsable.
El convenio también abarca acciones de capacitación institucional, sensibilización comunitaria y la elaboración de diagnósticos técnicos que permitan fortalecer la toma de decisiones en el ámbito del bienestar animal.
Durante el acto se destacó que este compromiso no solo representa una obligación institucional, sino una convicción ética compartida por ambas dependencias: la de proteger a los seres sintientes a través de acciones firmes, estrategias integrales y una visión de futuro.
Como parte de los compromisos asumidos, se instalará una Mesa Técnica Interinstitucional que sesionará trimestralmente y permitirá dar seguimiento puntual a los objetivos establecidos.
Emmanuel Ruiz Albarrán, Procurador Ambiental del Estado de México, subrayó que este esfuerzo conjunto responde no solo a una responsabilidad legal, sino a un imperativo moral. Señaló que no se puede seguir ignorando el sufrimiento de los animales. Este acuerdo parte del corazón, pero también de la urgencia por transformar la forma en que las personas se relacionan con los seres sintientes.
Por su parte, la directora general de la Comisión, Alma Diana Tapia Maya, señaló que este convenio no es un simple acto administrativo, sino una declaración de principios sustentada en el compromiso social del gobierno estatal. Dijo que como lo ha expresado la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la protección de los animales de compañía es un reflejo de la sociedad que queremos construir: más empática, más consciente y justa.
Este esfuerzo se alinea con el Eje 2 del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, el cual prioriza el medio ambiente y el bienestar animal como pilares esenciales para alcanzar un desarrollo equilibrado, sostenible y con enfoque de justicia social.
Con esta alianza estratégica, Cepanaf y Propaem reafirman el compromiso del gobierno del Estado de México de impulsar entornos más responsables, conscientes y solidarios, donde la vida de los animales de compañía sea respetada, protegida y valorada como parte fundamental del bienestar colectivo.