Me parece que las autoridades deben explicar las razones de las decisiones que toman. Tengo tres preguntas para la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del DF:

  1. ¿En qué por ciento estima la reducción en la contaminación medida en el aire del DF, cuando se apliquen las modificaciones al HNC?
  2. ¿Cómo explica que aunque calculan la reducción en las emisiones asociadas al HNC, tanto del aplicado en 1989 como en el sabatino, valores mayores al 10%, en el aire los valores medidos son los mismos?
  3. ¿Por qué no toman en cuenta las emisiones asociadas al transporte alternativo usado por las personas que se quedan sin coche esos días?
  4. ¿Por qué dicen que el HNC es un éxito, siendo que ningún HNC ha bajado la contaminación medida en el DF?
  5. ¿Por qué se permite que los vehículos de uso intensivo (taxis y microbuses) contaminen mucho más que los particulares?

El sensor remoto de la SMA mide las emisiones de los vehículos en circulación, por lo tanto saben quiénes exceden los límites. Taxis y microbuses son los únicos vehículos que deberían revisarse cada semestre. Somos el único país con revisión obligatoria semestral.

Para reducir la contaminación es necesario reducir las necesidades de transporte: jornadas continúas en el trabajo, vivir cerca del trabajo y de las escuelas, mejorar el transporte público, reparar y comprar más vagones con llantas de hule para ser usados en horas pico, etc. No se entiende la decisión de comprar los de llantas metálicas, que han resultado mucho más caros. El HNC actualizado no cambiará la contaminación del aire, ¿Vale la pena molestar por algo que no se puede medir?