VALLE DE BRAVO, Edomex.,  12 de  Octubre del 2014.- Al conmemorar el 522 aniversario del descubrimiento de América por parte de  Cristóbal  Colon, Francisco Reynoso Israde  reconoció que América recibió un  gran legado  cuyo adelantos y expresiones artísticas no solo occidentales sino también  orientales, pero a su vez,  de Europa,  la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del nuevo mundo.

Recordó que hace 522 años  cuando Cristóbal Colon  comando la expedición auspiciada por los reyes católicos de España, en el año de 1492 en donde a partir de entonces se transformaron las visiones y las vidas europeas como americanas y ello sucedió a pesar de la creencia de Cristóbal  Colon de haber encontrado  “un camino para llegar a la india”.
Expresó que la expedición de tres naves cuyos nombres eran La Niña, La Pinta y la Santa María. Llegaron a una pequeña isla  de las Antillas que llevaba por nombre Guananí el 12 de octubre de ese mismo año creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental pero en verdad se había  encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa. América.  
Ante cientos de alumnos de los diferentes planteles educativos, Reynoso Israde resaltó que el  día de raza  fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tenían en común la misma  lengua, el origen o la religión considerándose a esta fecha como la ocasión para ver  que las naciones que hoy celebramos  “El día de la Raza”  deben de ser plurales en lo cultural, lo racial, y a través de los años ha  llevado a ver y vivir el progreso por el que seguimos luchando.