TOLUCA, Edomex, 1 de julio de 2015.- De confirmarse la perdida de registró del Partido del Trabajo (PT) a nivel nacional, los dirigentes de ese instituto político en el Estado de México tendrían que realizar trámites como si fueran a constituir un partido político local, para poder continuar con su actividad política institucional en la entidad.

El acuerdo al Artículo 41 del Código Electoral del Estado de México establece se precisa que:

“Si un partido político nacional pierde su registró con este carácter, pero en la última elección de diputados y ayuntamientos del Estado, obtuvo por lo menos el 3% de la votación valida emitida y postuló candidatos propios en al menos la mitad de los ayuntamientos y distritos, puede optar por el registro como partido político local, debiendo cumplir con todos los requisitos para la constitución de partido político local, con las excepciones previstas en la Ley  General de Partidos Políticos, en este Código y demás normatividad aplicable”.

En la entidad mexiquense el PT que tiene entre sus políticos más reconocidos al diputado Oscar González Yáñez, consiguió 183 mil 752 votos, preferencia electoral que le permitió superar la barrera del 3% de la votación y emitida en la pasada elección, aunque ese porcentaje hasta el momento no lo ha podido alcanzar a nivel nacional por lo que se prevé la perdida de registró.

Los casi 200 mil votos mexiquenses le permitirán gobernar al PT, a partir del primer día de enero de 2016, los municipios de Amanalco, Otumba y Tonanititla.

La votación registrada a favor del PT en el Estado de México, también le permitió colocar a Carlos Sánchez Sánchez y Oscar Vergara  Gómezd, diputados por el principio de representación proporcional.
Es de destacar que en el presente año el PT mexiquense tiene asignado 31.7 millones para actividades permanentes, 9.5 para obtención del voto y 807 mil pesos para actividades especiales, para hacer un total de 42 millones de pesos.