TOLUCA, Edomex., 8 de agosto de 2025.– El Instituto Nacional Electoral (INE) dio un paso firme para fortalecer la confianza en los procesos electorales al aprobar una actualización integral del modelo de la Credencial para Votar, tanto en territorio nacional como para mexicanos en el extranjero. Esta renovación incorpora tecnologías de vanguardia y medidas de seguridad que harán prácticamente imposible su falsificación.

Implementa INE nuevas tecnologías para la Credencial para Votar

Entre las innovaciones destacan elementos ópticamente variables, microtextos, tintas termocromáticas y reactivo-infrarrojas, además de un diseño de seguridad de alta resolución que resiste intentos de falsificación. El sustrato principal seguirá siendo Teslin u otro material de igual o mayor durabilidad, garantizando una vida útil mínima de 10 años.
Garantiza accesibilidad y control en la nueva Credencial para Votar

Pensando en la inclusión, el INE incorporará un elemento táctil para facilitar la identificación del documento a personas con debilidad visual. La credencial mantendrá la clave de elector, número de credencial y los espacios para marcar las elecciones federales, locales y extraordinarias.

Inicia producción del nuevo modelo a finales de 2026

Actualmente, el INE está en proceso de licitación para elegir a la empresa encargada de producir el nuevo modelo. La producción comenzará a finales del primer semestre de 2026, tomando en cuenta la vigencia del contrato actual y los tiempos necesarios para la implementación del nuevo diseño y la infraestructura productiva.

Esta actualización representa un esfuerzo estratégico para asegurar que la identificación ciudadana mantenga altos niveles de seguridad y confianza, contribuyendo a la integridad del sistema electoral mexicano.