ECATEPEC, Estado de México., 24 de junio de 2025.— Ecatepec da un paso firme en seguridad vial. Con el respaldo del Cabildo, se aprobó de manera oficial el Reglamento del Programa Permanente Conduce sin Alcohol, el cual establece la aplicación continua del alcoholímetro en distintas vialidades del municipio, marcando un precedente en la prevención de accidentes.

Alcoholímetro como eje de orden y protección ciudadana

La alcaldesa Azucena Cisneros enfatizó que esta decisión no es aislada, sino parte de una estrategia más amplia para recuperar el orden en Ecatepec. “No vamos a titubear en tomar decisiones firmes, con reglas claras que protejan la vida pública”, expresó durante la sesión.

El alcoholímetro será una herramienta constante para disuadir comportamientos de riesgo al volante, en especial aquellos relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas. La medida busca enviar un mensaje contundente: quien conduce bajo los efectos del alcohol, pone en peligro su vida y la de los demás.

Una urgencia respaldada por cifras alarmantes

Ante este contexto, la implementación del alcoholímetro permanente no es solo una acción preventiva, sino una respuesta contundente a una emergencia de salud pública.

Fundamentado en la ley y enfocado en salvar vidas

El reglamento aprobado se sustenta en el Código Administrativo del Estado de México, así como en su Reglamento de Tránsito, los cuales establecen que está prohibido manejar con más de 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre.

Además, el nuevo programa se alinea al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que respalda la implementación de políticas públicas orientadas a la seguridad de la población.

Alcoholímetro: más allá de una medida restrictiva

Lejos de ser una acción punitiva, el alcoholímetro permanente en Ecatepec se presenta como un esfuerzo por preservar vidas. La iniciativa será reforzada con campañas de concientización y operativos estratégicos que permitan su aplicación eficaz sin afectar derechos fundamentales.

Con esta medida, Ecatepec se une a la lista de municipios que entienden que la seguridad vial comienza con decisiones firmes. Y en esa ruta, el alcoholímetro se vuelve un aliado clave para construir una cultura vial responsable y sostenible.