TOLUCA, Edomex., 6 de junio de 2025.- Con las elecciones finalizadas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) entró en una nueva y crucial fase del proceso: el cómputo oficial de los votos. Este paso no sólo transforma las boletas en cifras oficiales, sino que reafirma el principio de transparencia como eje de todo el ejercicio cívico.
Desde el pasado 1 de junio, fecha en que la ciudadanía emitió su voto en las casillas seccionales, más de cinco mil personas se han incorporado a las actividades técnicas y logísticas que garantizan la veracidad de los resultados. Estas labores se desarrollan en los 18 Consejos Judiciales Electorales, en jornadas intensas de 16 horas diarias divididas en dos turnos.
Procesos y personas detrás del cómputo judicial
La precisión y la transparencia del proceso están aseguradas por el trabajo comprometido de múltiples figuras clave. Las Vocalías, Coordinaciones del Secretariado, Consejerías Judiciales Electorales, Supervisoras, Supervisores, Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales Locales, así como quienes integran los órganos desconcentrados, colaboran activamente en la etapa de cómputos distritales.
Una vez finalizado el ejercicio del voto, los paquetes electorales se trasladaron desde las Mesas Directivas de Casilla Seccional Única hacia los Consejos Judiciales Electorales. Ahí fueron resguardados y posteriormente asignados a los Puntos de Escrutinio y Cómputo (PEC).
El SIAC: tecnología al servicio de la transparencia electoral
Los PEC cuentan con Capturistas y Auxiliares de Verificación encargados de registrar cada voto con base en los procedimientos establecidos. Mediante el uso del Sistema Informático de Apoyo a Cómputos (SIAC), la información de cada boleta se contabiliza de forma segura y se convierte en actas integradas a la plataforma digital del IEEM.
Este sistema garantiza la transparencia en tiempo real, ya que las cifras se actualizan cada tres horas en los portales oficiales.
Además, cualquier persona interesada puede consultar las Actas de Cómputo Distrital en el sitio oficial del IEEM.
Resultados preliminares: así va el avance del conteo
De acuerdo con el informe del 5 de junio a las 13 horas, los datos del avance del cómputo son los siguientes:
- Presidencia del Tribunal Superior de Justicia: 6 mil 739 actas computadas (73 por ciento del total)
- Tribunal de Disciplina Judicial: 6 mil 671 actas procesadas (72 por ciento)
- Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia: 6 mil 536 actas (70 por ciento)
- Jueces y Juezas: 5 mil 428 actas computadas (65 por ciento)
Estos resultados preliminares ofrecen una radiografía clara del compromiso institucional del IEEM con la legalidad y la transparencia.
Certeza jurídica, legalidad y confianza ciudadana
A través de la Sesión Permanente de Seguimiento a la Jornada Electoral y a los Cómputos Distritales, el Consejo General del IEEM continúa supervisando todo el proceso, garantizando que cada paso se apegue estrictamente a los principios de certeza, imparcialidad, legalidad, objetividad y máxima publicidad.
El desarrollo del cómputo oficial no es solo una actividad administrativa; representa la confianza ciudadana en las instituciones, el poder del voto y, sobre todo, la consolidación de la transparencia como base de la democracia judicial en el Estado de México.
Así, el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 avanza con firmeza, dejando claro que cada voto cuenta y cada resultado se respalda con hechos, datos y apertura pública.