TOLUCA, Edomex., 17 de agosto de 2025.– Cada 17 de agosto México celebra el Día Nacional de las Abejas, una fecha que busca reconocer el papel de estos polinizadores en la vida humana y en el equilibrio ambiental. Aunque a veces pasen desapercibidas, la importancia de las abejas va mucho más allá de la miel: sin ellas, gran parte de los ecosistemas y de la agricultura estarían en riesgo.

La importancia de las abejas para la biodiversidad

Sin polinizadores, la cadena alimenticia se debilitaría y afectaría tanto a animales como a los seres humanos.

Una riqueza que también impulsa la economía

La importancia de las abejas también está ligada al desarrollo económico. La apicultura genera empleo para miles de familias mexicanas, especialmente en comunidades rurales. Además de miel, producen cera, polen y propóleo, que tienen usos en la medicina y en la industria cosmética.

Este sector representa una fuente de ingresos sostenible que, si se protege, puede seguir beneficiando a generaciones futuras.

Retos que amenazan a las abejas

A pesar de todo lo que aportan, las abejas enfrentan múltiples riesgos. El cambio climático, el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat y la contaminación han reducido sus poblaciones de manera preocupante.

Cómo contribuir desde casa

Proteger a las abejas no está reservado solo a organizaciones o gobiernos; cualquier persona puede ayudar. Acciones sencillas como sembrar flores nativas, consumir miel de productores locales o evitar químicos agresivos en los jardines pueden marcar la diferencia.

Educar a los más jóvenes sobre la importancia de las abejas también es clave: cuando ellos crezcan, tendrán la responsabilidad de continuar con la protección de estos polinizadores.

Un día para reflexionar

En este 17 de agosto, detenernos a valorar a las abejas es también valorar nuestro propio futuro. Cuidarlas no es una opción, es una necesidad urgente para la vida en el planeta.