TOLUCA, Edomex., 21 de marzo de 2024.- Con el propósito de preservar la riqueza cultural de las comunidades originarias, los Vocales del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), participan en el Festival del Quinto Sol que se lleva a cabo del 18 al 21 de marzo.

Según informan en un comunicado de prensa, esta conmemoración se inauguró en 1987 con el objetivo de promover la cosmovisión de los cincos pueblos originarios establecidos en la entidad: otomí, nahua, mazahua, matlatzinca y tlahuica, ya que fomentan el agradecimiento a la madre tierra por brindar recursos naturales que son parte fundamental de la vida.

Como parte final del evento, se realizará una ceremonia ancestral conocida como el encendido del Fuego Nuevo, con la cual se rinde culto a este elemento para dar inicio a la primavera y con ello, el comienzo de una nueva temporada agrícola.

“Para nosotros, el equinoccio de primavera es un nuevo comienzo donde nuestros ancestros nos decían que teníamos que preparar el fogón para una nueva vitalidad, una nueva vida que va a renacer, que renace de lo alto, por eso le pedimos permiso al fuego ante los cuatro rumbos cardinales: al sol, al agua, al fuego y a la tierra”, puntualizó Abel González Mañón, Vocal otomí del CEDIPIEM.

“El día de hoy yo te invito a renacer juntamente como los plantas, como los lirios florecen, que no se pierda el pensamiento de tu abuelo y de tu abuela, que no se pierdan las costumbres de nuestros ancestros, rescatemos nuestras costumbres. Date oportunidad de renacer juntamente con el mañana, con la noche y con el despertar”, finalizó.