TLALNEPANTLA, Edomex., 26 de junio de 2025. – La certificación para motociclistas en el Estado de México ahora está más cerca de ti. A partir de este 26 de junio, la Secretaría de Movilidad (Semov) abrió un nuevo módulo en la avenida Hidalgo 132, colonia La Romana, en el municipio de Tlalnepantla, con el objetivo de facilitar este trámite obligatorio y reforzar la seguridad vial en la entidad.
El centro estará disponible de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los sábados de 9 a 15 horas. Para obtener tu cita, puedes ingresar directamente a: https://smovilidad.edomex.gob.mx
Refuerzan red de módulos de certificación en Edomex
Este nuevo módulo es el quinto en funcionamiento en la entidad, sumándose a los ya existentes en Cuautitlán Izcalli, Metepec, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Además, se mantiene una unidad móvil que recorre comunidades alejadas como parte de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, promovidas por el gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez Álvarez.
La medida responde a la creciente demanda de motociclistas que buscan cumplir con la certificación para conducir legalmente y con conocimiento adecuado.
¿Qué incluye el proceso de certificación?
De acuerdo con Alejandro Palacio Estrada, director de Registro de Licencias y Operadores de la Semov, el trámite tiene un costo de 460 pesos (aparte del costo de la licencia tipo “C”) y dura aproximadamente 40 minutos. Consta de tres etapas:
- Evaluación práctica en un circuito controlado.
- Examen teórico sobre el reglamento de tránsito.
- Revisión de conocimientos técnicos sobre componentes de la motocicleta.
El costo de la licencia tipo C varía entre 719 y mil 712 pesos, dependiendo de la vigencia solicitada por el usuario.
Avanza la certificación con miles de pruebas aplicadas
Entre el 7 de enero y el 15 de junio de este año, los módulos de la Semov han aplicado 24 mil 205 certificaciones. De ellas, 22 mil 147 motociclistas aprobaron satisfactoriamente, mientras que 2 mil 58 no alcanzaron la competencia, por lo que deberán repetir la evaluación.
Estas cifras muestran un avance en el compromiso del Estado de México por garantizar que quienes conducen motocicleta lo hagan con la preparación adecuada, reduciendo riesgos tanto para ellos como para otros usuarios de las vías.
La certificación, clave para una cultura vial más segura
Este esfuerzo por ampliar la cobertura de certificación en la entidad busca generar un cambio profundo en la cultura vial. La intención es asegurar que los motociclistas dominen los aspectos básicos de manejo y normativa, reduciendo accidentes y fomentando el respeto entre todos los actores de la movilidad urbana: automovilistas, ciclistas, peatones y motociclistas.
Si utilizas una motocicleta y aún no realizas tu certificación, esta es la oportunidad perfecta para hacerlo en un módulo más cercano, rápido y eficiente.