TOLUCA, Edomex., 29 de agosto de 2025.– El ciclo escolar 2025–2026 en México, que inicia el 1 de septiembre, se caracteriza por una estructura que combina jornadas académicas con múltiples días de descanso. A lo largo del año, los estudiantes disfrutarán de diversos días de descanso y puentes, tanto por festividades nacionales como por sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE). A continuación, se detallan los principales días de descanso programados:
Inicio del ciclo escolar y primeros días de clases
El regreso a clases está programado para el lunes 1 de septiembre de 2025. Este inicio marca el comienzo de un periodo académico que se extenderá hasta el 15 de julio de 2026. Durante este tiempo, los estudiantes tendrán 185 días de clases, distribuidos entre actividades académicas y días de descanso.
Primeras festividades y puentes
- 16 de septiembre (martes): Día de la Independencia de México
- 26 de septiembre (viernes): Consejo Técnico Escolar
- 31 de octubre (viernes): Consejo Técnico Escolar
- 17 de noviembre (lunes): Día de la Revolución Mexicana
- 28 de noviembre (viernes): Consejo Técnico Escolar
- 30 de diciembre (martes): Consejo Técnico Escolar
- 2 de febrero (lunes): Día de la Constitución Mexicana
- 16 de marzo (lunes): Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo (viernes): Día del Trabajo
- 5 de mayo (martes): Conmemoración de la Batalla de Puebla
- 15 de mayo (viernes): Día del Maestro
Periodos vacacionales durante el ciclo escolar
- Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026
- Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026
Es importante destacar que, aunque el 16 de septiembre es día oficial de descanso en conmemoración del Día de la Independencia de México, el lunes 15 no está considerado como feriado, por lo que tanto escuelas como centros de trabajo operarán normalmente en esa fecha.
Conocer estos días de asueto permite a estudiantes, padres y docentes planificar con antelación actividades escolares y familiares, aprovechando al máximo los periodos de descanso y asegurando una organización eficiente del calendario académico.