ALMOLOYA DE JUÁREZ, Edomex., 02 de agosto de 2025.-Directamente desde la Sierra Tarahumara, llega a Ocoyoacac María Lorena Ramírez Hernández, la ultra maratonista mexicana que no conoce los límites y que, con sus pies descalzos y su espíritu indomable, ha trascendido fronteras y conquistado el mundo del atletismo.

La joven deportista estará el siete de septiembre para participar en la 1ª Carrera Atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena, un evento lleno de orgullo, cultura y espíritu deportivo, así lo señaló el Ayuntamiento de Ocoyoacac encabezado por su alcaldesa Nancy Valdez Ruiz.

Para poder correr con la ultra maratonista se deberá pagar una cuota de recuperación de 300 pesos, las categorías son: máster femenil y varonil, libre femenil y varonil.

El evento se desarrollará en el paraje Llano Largo específicamente en el Potrero, San Pedro, Atlapulco y Ocoyoacac, por lo que habrá subidas y bajadas donde se podrá disfrutar de la frescura de los arboles y de un ambiente familiar.

Lorena Ramírez no es una corredora común, ella es la personificación de la fuerza y la perseverancia del pueblo rarámuri, acostumbra a utilizar huaraches, hechos de cuero y atados con sencillas correas, vestimenta tradicional, tejida con hilos de colores vibrantes que se mueven con el viento, hace un homenaje a su cultura y una declaración de orgullo por su identidad.

Es importante señalar que esta corredora indomable, desde niña, impulsada por el espíritu deportista de su abuelo y de su padre a amado el atletismo, en sus inicios ha corrido por los senderos de la sierra, al inicio esta actividad no era solo un deporte sino una forma de vida, una necesidad para desplazarse y comunicarse en su comunidad.

Y fue con el tiempo, que esa necesidad se convirtió en una pasión, gracias a la cual Lorena descubrió su talento innato para las largas distancias.

Lorena Ramírez en 2017 con tan sólo 22 años ganó el Ultra Trail Cerro Rojo, una carrera de ultra fondo de 50 kilómetros realizada en Tlatlauquitepec, en aquella ocasión dejó al mundo impactado vistiendo sus huaraches y su traje tradicional.

Además, ha conquistado otras competencias, desde el 2017 ha tocado la cima del éxito en carreras mexicanas como el Ultra Maratón de los Cañones y el Ultra Trail Sierra del Laurel e incluso ha participado en importantes eventos internacionales como el Tenerife Bluetrail y recientemente, en 2025, el ultra maratón de Hong Kong.

Ahora estará en Ocoyoacac y busca ganar la gran carrera atlética, de nuevo intenta demostrar que el talento se lleva en la sangre y que para las mujeres indígenas no hay barreras que no se puedan superar.