Luis Ayala/Quadratín Edoméx
• Extorsionan con documentos falsos de embargo
Ecatepec, Méx., 3 de enero de 2025.- Una alarmante modalidad de fraude ha surgido en las últimas semanas, utilizando documentos apócrifos que simulan ser órdenes judiciales para embargar bienes. Los delincuentes aprovechan el miedo y la desinformación para extorsionar a las víctimas mediante llamadas telefónicas, generando pérdidas económicas y estrés emocional.
El Esquema Fraudulento
El documento falso, que aparenta ser emitido por un juzgado, informa a la víctima sobre un supuesto juicio ejecutivo mercantil derivado de un pagaré no pagado. Se menciona que el afectado enfrenta una demanda judicial promovida por una financiera en línea y que, como consecuencia, se llevará a cabo una diligencia de embargo en su domicilio.
Para dar mayor credibilidad al fraude, el texto cita artículos del Código Federal de Comercio y del Código de Procedimientos Civiles, advirtiendo que la autoridad judicial tiene el respaldo para usar fuerza pública, fracturar cerraduras y confiscar bienes equivalentes a varias veces el monto adeudado.
En el aviso se indica un número de teléfono al que la víctima debe comunicarse para aclarar la situación o evitar el supuesto embargo. Una vez que la persona llama, los estafadores aprovechan para intimidarla con amenazas legales y exigir pagos inmediatos bajo la promesa de detener el proceso judicial.
¿Cómo Obtienen los Datos?
Una de las características más preocupantes de este fraude es que los delincuentes logran acceder a información personal de las víctimas, como nombres completos, direcciones e incluso antecedentes crediticios. Se presume que esta información podría provenir de bases de datos filtradas o adquiridas de manera ilegal, lo que incrementa la sensación de autenticidad del documento falso.
Recomendaciones para Evitar Ser Víctima
Las autoridades han emitido las siguientes recomendaciones para identificar y prevenir este tipo de extorsiones:
- Verificar la autenticidad del documento. Si recibe un aviso de este tipo, acuda directamente al juzgado o consulte con un abogado de confianza.
- No llamar al número proporcionado. Comunicarse con los delincuentes aumenta el riesgo de caer en la extorsión.
- Denunciar el fraude. Si identifica esta situación, repórtela ante la Fiscalía General de Justicia y otras instancias correspondientes.
- Proteger su información personal. Evite compartir datos sensibles en plataformas no seguras y revise periódicamente sus reportes crediticios.
Un Llamado a la Prevención
Este esquema de fraude no solo busca despojar a las víctimas de su dinero, sino también genera angustia emocional y desconfianza en los procesos legales. La cooperación entre la ciudadanía y las autoridades es crucial para detectar y desmantelar este tipo de redes delictivas.
Recuerde: ante cualquier duda, acuda a fuentes oficiales y no ceda ante intimidaciones. La prevención y la denuncia son las mejores herramientas contra el fraude.