TOLUCA, Edomex., 18 de agosto de 2025.– En la Mañanera del Pueblo, se dieron a conocer avances históricos del Programa de Vivienda para el Bienestar, una política que está marcando la diferencia en la vida de miles de familias mexiquenses. Gracias al trabajo coordinado y a la atención de demandas históricas, el proyecto está a punto de cumplir la meta de 100 mil hogares beneficiados en la Zona Oriente del Estado de México (EMX), consolidándose como uno de los logros sociales más significativos de los últimos años.

Vivienda para el Bienestar: un cambio profundo

La vivienda para el bienestar se ha convertido en sinónimo de esperanza para quienes por décadas vivieron en rezago habitacional. Según datos de la Comisión Nacional de Vivienda y la CEDATO, en 2018 existían más de nueve millones de viviendas en condiciones precarias en México. Hoy, gracias a los programas impulsados en esta administración, esa cifra ha disminuido a 8.3 millones, lo que representa que 5.8 millones de personas han salido del rezago habitacional.

Este avance se traduce en un impacto directo en la calidad de vida: hogares más seguros, construidos con materiales adecuados y con mejores espacios de convivencia. La vivienda digna deja de ser un sueño y se convierte en una realidad.

Avances rumbo a 2025

El reto no se detiene aquí. El Programa de Vivienda para el Bienestar contempla una meta de 370 mil apoyos o créditos de mejoramiento para 2025. Actualmente ya se han otorgado 263 mil 462 apoyos, lo que representa un avance notable que confirma el compromiso del gobierno federal y estatal con este objetivo.

En la Zona Oriente del Estado de México (EMX), se concentran 97 mil 939 mejoramientos, que están a unos días de llegar al hito de 100 mil hogares beneficiados. Esto se complementa con 151 mil 246 apoyos del Infonavit y más de 14 mil créditos otorgados por la Sociedad Hipotecaria Federal, ampliando así las oportunidades de acceso a una vivienda digna.

El compromiso con las familias mexiquenses

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido reconocida como una de las principales aliadas de este esfuerzo, acompañando la estrategia y asegurando que los programas lleguen a quienes más lo necesitan. La vivienda para el bienestar no solo significa un techo seguro, sino también la oportunidad de construir comunidades más fuertes, con espacios donde las familias puedan crecer en condiciones justas y equitativas.

Este modelo busca atender de manera prioritaria a las regiones con mayores rezagos, como la Zona Oriente del Estado de México (EMX), donde miles de familias habían sido históricamente olvidadas. Hoy, los resultados hablan por sí mismos: hogares dignos, más seguridad y un futuro con mejores oportunidades.

Vivienda para el Bienestar: esperanza hecha realidad

El avance del Programa de Vivienda para el Bienestar es una muestra clara de lo que se logra con trabajo en equipo y políticas públicas enfocadas en transformar la vida de la gente. La reducción del rezago habitacional y el alcance de metas históricas reflejan un compromiso con el presente y el futuro del país.

Las familias mexiquenses ya no solo esperan soluciones, ahora las viven día a día dentro de hogares renovados y espacios que les permiten convivir con dignidad. La vivienda para el bienestar es, sin duda, uno de los pilares que seguirán marcando la transformación social en el Estado de México (EMX).