El pasado lunes 19 de mayo, la Ciudad de México, fue testigo de un encuentro histórico entre empleadores y sindicatos nacionales, con el propósito de iniciar un proceso permanente de diálogo social como la vía más eficaz, para transformar el mundo laboral del que son parte activa.

Nuestro país, necesita más que nunca, unidad para enfrentar los retos del presente y porvenir de la nación. Necesitamos estar unidos en lo fundamental, unidos en la identificación de temas prioritarios y estratégicos, requerimos estar unidos en propósitos, emociones y acciones.

Los mexicanos necesitamos una nación unida entre los distintos sectores de la población, una sociedad fortalecida con su presidenta de la república Claudia Sheinbaum, poderosamente unida para doblegar, problemas y amenazas externas e internas y avanzar con firmeza en la consolidación de los grandes proyectos nacionales.

El encuentro fue organizado como un espacio abierto y plural que marcó un ejemplo para enfrentan los desafíos más intensos que el presente y futuro del mundo del trabajo demandan, así como la comprensión de la necesidad imperiosa de fortalecer el tripartismo y la democracia nacional.

Durante la celebración del encuentro, los dirigentes sindicales y empresariales, coincidieron en la urgencia de consolidar una nueva etapa en la concertación social, basada en el dialogo permanente, así como en la construcción de consensos nacionales, ante los distintos desafíos del país. Con diálogo, entendimiento y corresponsabilidad entre los actores productivos, son esenciales para conquistar conjuntamente un desarrollo social más incluyente, competitivo y sostenible, que beneficia a toda nuestra nación.

En distintos paneles previamente organizados, los dirigentes sindicales y lideres de las organizaciones empresariales más relevantes del país, expusieron sus puntos de vista acerca de cómo fortalecer el tripartismo nacional, que, dé paso a la interacción permanente entre los sectores de la producción, para analizar, discutir y resolver los distintos posicionamientos y perspectivas de cada uno. En coordinación con el gobierno.

Desde el mismo modo, concluyeron en la necesidad de abrir nuevos espacios institucionales para formalizar el diálogo social, destacando la necesidad de crear un órgano consultivo que articule las voces de todos los sectores, que promueva la concertación y la participación de todos los sectores de la población en las decisiones estratégicas que impactan el desarrollo económico, la justicia social, y algo que, por demás fue relevante; la atención al bienestar ambiental, dado que no se puede seguir siendo ajenos a la protección del medio ambiente.

Un hecho de la mayor relevancia del encuentro fue la firma del memorándum de entendimiento entre sindicatos y organizaciones empresariales, redactado y estructurado para impulsar la creación del CONSEJO NACIONAL, SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL, como una propuesta que simboliza la voluntad de construir soluciones compartidas.

El acuerdo establece la instalación de un grupo intersectorial de trabajo que diseñará la estructura, funciones y hoja de ruta del nuevo organismo, que aspira convertirse en una plataforma permanente de diálogo y concertación nacional.