CIUDAD DE MÉXICO, 19 de junio de 2017.- Marco tiene un negocio en la colonia San Isidro de León, que fue asaltado por dos sujetos a mano armada en el mes de marzo pasado, y lograron robar dinero en efectivo y mercancía, un mes y medio después, les toca presenciar el robo de 30 mil pesos realizado en segundos a unos clientes que recién llegaban al establecimiento.

En este último caso, una familia del municipio de San Felipe, realizó el retiro del dinero de una sucursal bancaria de citiBanamex ubicada en el centro comercial Altacia, a decir de las víctimas los siguieron desde ahí hasta el punto en el que cometieron el delito una vez que se estacionaron y despojaron de las llaves del vehículo que traían. De ambos delitos se realizaron las denuncias correspondientes.

Esto es sólo un reflejo de lo que ocurre en el estado de Guanajuato. Esa entidad suma 37 mil 489 presuntos delitos registrados desde enero al mes de abril de este año, y se ubica en el ranking sólo después del Estado de México y la Ciudad de México en número de incidencias delictivas.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalla que la incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, y que son reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas, instancias que son las responsables de la veracidad y actualización de los datos.

En el apartado de incidencia delictiva nacional para los primeros cuatro meses de este año 2017, el SESNSP concentra que los guanajuatenses registran diariamente 312 presuntos delitos en promedio.

En todo el país, suman 573 mil 597 posibles delitos en el primer cuatrimestre del año, de los cuales, es el Estado de México quien concentra más, con 86 mil 591 incidencias, le sigue la Ciudad de México con 62 mil 183, y en tercer sitio se ubica Guanajuato con 37 mil 489 en total.

Tan solo en el mes de abril se han presentado 8 mil 980 denuncias en Guanajuato y se ubica por encima de estados como Veracruz que aparece en el concentrado con 4 mil 262 averiguaciones previas, Tamaulipas que tiene 3 mil 623, Michoacán con 3 mil 135, y Sinaloa con mil 785.

Aún cuando el Edomex y la Ciudad de México aparecen con las mayores cifras de incidencia delictiva respecto a Guanajuato, la concentración de la población de la que tiene registro el Inegi al año 2010, también es mucho mayor que en esa entidad, toda vez que la del Estado de México es casi el triple.

En cifras

Entidad Federativa         Incidencia

México                                86,591

Ciudad de México            62,183

Guanajuato                      37, 489

Jalisco                              37, 009

Baja California            33, 823

Nuevo León                26, 800

Chihuahua                 22, 099

Tabasco                      19, 644

Coahuila                   17, 939

Veracruz                  17, 65

Puebla                     16, 738

Querétaro              16, 372

Tamaulipas           15, 685

Morelos                14, 735

Hidalgo                13, 579

Guerrero              12, 6

San Luis Potosí  12, 400

Michoacán         11, 858

Yucatán               11, 725

Durango              11, 259

Sonora                9, 623

Oaxaca                   9, 423

Aguascalientes      8, 129

Baja California Sur      7, 853

Chiapas                7, 761

Colima                  7, 671

Quintana Roo    7, 649

Sinaloa                7, 363

Zacatecas            5, 808

Tlaxcala                2, 339

Nayarit                 1, 168

Campeche             632

 

Para seguir más información en: Quadratín México