TOLUCA, Edomex., 19 de junio de 2025.– En un contexto nacional donde la exigencia de igualdad para la comunidad diversa cobra mayor fuerza, las marchas LGBT+ se han posicionado como una herramienta fundamental no sólo de visibilidad, sino también de exigencia ante las autoridades. Así lo subrayó el diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, durante una conferencia de prensa en San Lázaro, donde recalcó que estas manifestaciones deben entenderse como un acto político y urgente frente a la vulnerabilidad que aún persiste.

Municipios mexiquenses se suman con sus propias marchas LGBT+

Durante el mismo evento, representantes de diversos colectivos del Estado de México detallaron las fechas y rutas de las próximas marchas LGBT+ en la entidad, mostrando que el movimiento va más allá de las grandes capitales.

En Nezahualcóyotl, la marcha tendrá lugar el 5 de julio a las 11 horas, partiendo del icónico ‘Coyote’. En Teotihuacán, la cita es el 22 de junio a las 14 horas, saliendo de la Catedral y concluyendo en el centro municipal. Por su parte, Temascalapa celebrará su manifestación el sábado 21 de junio a las 14 horas, con inicio en la entrada del municipio y fin frente al ayuntamiento.

También se sumarán municipios como Ixtapaluca, Texcoco, Naucalpan, Almoloya del Río, Valle de Bravo y Ocoyucan, entre otros. En todos los casos, las marchas se organizan desde las comunidades locales con el respaldo de colectivos que promueven una agenda de derechos humanos.

Piden políticas públicas reales tras marchas LGBT+

López Vela hizo hincapié en que, además de la visibilización, las marchas LGBT+ deben motivar la creación de políticas públicas concretas. “Es importante que los gobiernos —federal, estatal y municipales— escuchen estas voces. No basta con iluminar edificios, hay que legislar, invertir en salud y garantizar el libre desarrollo de la personalidad”, sostuvo.

Juventudes del Edomex alzan la voz en marchas LGBT+

Uno de los aspectos más notables es la participación activa de jóvenes en estas movilizaciones. De acuerdo con López Vela, es fundamental que las juventudes del Estado de México encuentren espacios seguros donde puedan manifestarse “por el orgullo de existir y amar”, sin temor a la discriminación o violencia.

Las marchas LGBT+ en Edomex no sólo marcan un calendario de colores en junio y julio, sino que constituyen una plataforma de lucha permanente por una sociedad más justa, incluyente y respetuosa de la diversidad.

Con estas acciones, el Estado de México se posiciona como una de las entidades con mayor movilización comunitaria durante el mes del orgullo, demostrando que la defensa de los derechos humanos no tiene fronteras ni límites territoriales.