La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió una misiva del presidente Donald Trump el sábado 12 de julio. Esta misiva informa que aumentará la tributación aduanera a México; en esta ocasión, será del 30%. El mandatario de Estados Unidos sostiene que la imposición de tarifas aduaneras a México se debe a que nuestra nación ha fracasado en frenar a los cárteles de droga y en combatir el tráfico de fentanilo.

“Si México tiene éxito en retar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustes a esta carta”.  El presidente Trump expresó así.

Esta misiva expresa de manera explícita que no solo se refiere a la Esfera Comercial, sino también a la Seguridad Nacional y, en particular, al fentanilo. Considerar que solo es un chantaje comercial es muy restringido. Trump introdujo en la discusión nacional de Estados Unidos el tema del fentanilo, consiguiendo el acuerdo de los s políticos y ciudadanos, creando  a un verdadero adversario: Los carteles de la droga.

La Casa Blanca nos sugiere al final de su carta lo que espera: éxito en el combate a los cárteles.

En términos propios, Donald Trump introdujo su modelo de "Política Exterior" como una manifestación clara de su "Arte del Trato". En su esquema, lo principal es la "erosión del adversario", lo "sorpresivo o imprevisto" y las alianzas basadas en la imposición.

El presidente Trump publicó "El arte del trato" (The Art of the Deal) en colaboración con el periodista Tony Schwartz; en este libro, el magnate relató su vida y proporcionó recomendaciones sobre cómo negociar.  El arte de la negociación, como él lo describió es: amenazar, negociar, obtener beneficios y prever qué puede lograr.

¿Sabían esto los expertos mexicanos?  Quisiéramos creer que sí.  El modelo de Trump también aspira a modificar las normas del orden establecido.  Declarar como el punto central de la negociación su país y, en última instancia, su persona.  Si lo teníamos claro, ¿por qué no lo anticipábamos?

Por ello, se empeña en desgastar la legalidad y legitimidad de este gobierno.  Las frases "tener una alianza con los carteles" y "los cárteles que intentan convertir a toda "América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico" son parte de la misma táctica.

La comunicación de Trump es enérgica, profunda, personal, y con fuerza. Está orientada no a la mandataria de México, sino a sus electores, quienes aspiran a convertir a América en una nación grande; a ellos les agrada un presidente que humilla a sus adversarios.  En su opinión, está realizando sus compromisos de campaña.

El viernes 11 nuestras autoridades intentaron responder al abogado de Ovido Guzmán, quien está en juicio en una corte de Illinois.  Nos comunicaron:  “Quienquiera que conozca de un delito tiene la obligación de denunciarlo ante las autoridades competentes, aportando las pruebas correspondientes. Y quien no lo haga incurre en una infracción legal por ello”. De esta manera se expresaba el informe de la Fiscalía General de la República.

En los tribunales de Estados Unidos, la palabra posee un valor de prueba considerable. No obstante, tanto los imputados como los testigos poseen la alternativa de decir la verdad, falsear o realizar una mezcla de ambas acciones. El jurado es el encargado de otorgar la valoración probatoria.

Nos enteraremos de las declaraciones de Ovidio mediante los medios de comunicación, los periodistas, los columnistas y los reporteros. Así que los autores, nosotros mismos, nos limitaremos a afirmar que son declaraciones, no son hechos verificados.

El mensaje es claro: “aportando las pruebas correspondientes. Y quien no lo haga incurre en una infracción legal por ello”.   Si Ovidio acusa allá sin pruebas, comete delito aquí. Se trata de la anulación anticipada de lo que Ovidio declare.

Descalificar por defecto lo que Trump, los secretarios de Estado, Ovidio y su abogado diagn. Es la más dañina de las tácticas. La negación de la realidad empeora las situaciones. Esto promueve el concepto de que se esconde algo. La protección de alguien o de algo.

En momentos extraordinarios se requieren acciones extraordinarias; es vital erradicar el mecanismo de presión sobre Trump. La única manera es hacer una real lucha contra el delito en todas las esferas de la vida nacional.  Si no tienen con qué amenazarnos, podemos negociar con igualdad.

Es necesario alcanzar un consenso amplio para: 1) fortalecer las fuerzas de seguridad estatales y municipales, así como los ministerios públicos; 2) retomar las zonas que están bajo el control del delito. 3) Reprimir el comercio ilícito desde la Avenida Reforma hasta las carreteras del huachicol. 4) Promover una participación sistémica de entidades y actores de la sociedad civil (tales como empresarios, medios de comunicación, iglesias, organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y víctimas, observatorio ciudadano, entre otros). MORENA y  los Servidores de la Nación no bastan.

Muchos han aludido a George Orwell debido a la capacidad de los gobiernos para espiar. Tendré que hacer referencia a una conclusión de su obra: al final, no se adquiere el poder, sino que se hereda el vacío.