TOLUCA, Edomex., 6 de agosto de 2025.– Para miles de millennials en México y América Latina, la idea de una jubilación tranquila se ha convertido en un ideal casi inalcanzable. La precariedad laboral, el aumento del costo de vida y la fragilidad de los sistemas públicos de pensiones parecen estar desdibujando el futuro financiero de toda una generación. Sin embargo, el ahorro, cuando se implementa con estrategia, puede ser la clave que haga posible un retiro digno.
Javier Rivas, director del Máster en Finanzas de EAE Business School, señala que, si bien el contexto actual no es el más favorable, aún hay caminos viables para garantizar ingresos durante la vejez. “Lo importante es anticiparse, tomar decisiones informadas y comenzar con pequeños hábitos que, con el tiempo, marquen una gran diferencia”, explica.
¿Por qué se complica el retiro para los jóvenes?
El aumento generalizado en los precios, la caída de la natalidad y la falta de estabilidad laboral han disminuido la capacidad de ahorro de los jóvenes adultos. Estos factores también afectan directamente la sostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones, generando incertidumbre y obligando a los individuos a tomar un rol más activo en la planeación de su futuro financiero.
“Esperar a que el sistema resuelva todo ya no es una opción. Planificar desde ahora es fundamental”, afirma Rivas.
Estrategias para lograr un ahorro realista
Uno de los elementos más valiosos a favor de esta generación es el tiempo. Comenzar a ahorrar desde edades tempranas permite que incluso pequeños montos generen rendimientos considerables a largo plazo. De acuerdo con el especialista, destinar al menos un 5 por ciento del ingreso mensual a una cuenta de inversión programada puede tener un impacto importante.
Además del ahorro directo, es necesario aprender a invertir. Existen herramientas accesibles como fondos de pensiones voluntarios, ETFs, depósitos a plazo o incluso la inversión en formación continua, que puede mejorar el perfil profesional y aumentar los ingresos futuros.
Ahorro con metas claras y hábitos sostenibles
Establecer un objetivo concreto —como la edad de retiro o el monto deseado— ayuda a visualizar el camino. Existen simuladores en línea que permiten calcular cuánto se debe ahorrar mensualmente para alcanzar esa meta. A su vez, integrar la clásica regla del 50/30/20 en el presupuesto (50 por ciento para necesidades, 30 por ciento para estilo de vida y 20 por ciento para ahorro) puede facilitar el proceso.
También es útil automatizar el ahorro, usar apps de control de gastos y evitar las deudas de consumo.
“Se trata de combinar disciplina, herramientas tecnológicas y decisiones conscientes. Construir un portafolio diversificado con liquidez, seguridad y crecimiento es posible, incluso para quienes no tienen grandes ingresos”, agrega Rivas.