El periodo de inicio escolar, programado para el 1 de septiembre, es considerado por la ANPEC como uno de los más estresantes del año, no solo por la logística que implica, sino por el impacto económico directo en los hogares mexiquenses.

Alza de precios impulsa consumo de productos importados

Entre los aumentos más significativos se encuentran los artículos de limpieza (+15 por ciento, 329.99 pesos), uniformes y calzado (+10 por ciento, alrededor de 4 mil 400 pesos) y cuotas escolares (+12 por ciento, hasta 2 mil 500 pesos). Este fenómeno no solo refleja necesidad, sino también la demanda de productos con personajes o tendencias actuales, especialmente entre los más pequeños.

China se mantiene como líder en exportaciones de artículos escolares de plástico a México, con 22.5 millones de dólares en importaciones, mientras que los tianguis, mercados chinos mayoristas y papelerías independientes se vuelven puntos estratégicos para encontrar productos económicos.

Lista de precios: cuánto costará preparar a un estudiante

El análisis de ANPEC detalla el costo de algunos de los artículos escolares más comunes:

  • Dos cuadernos de rayas profesional: 83.47 pesos
  • Caja de lápices No. 2: 62.92 pesos
  • Caja de bicolor: 45.69 pesos
  • Caja de bolígrafos: 69.28 pesos
  • Paquete de marcatextos: 82.48 pesos
  • Sacapuntas: 27.49 pesos
  • Gomas para borrar: 37.81 pesos
  • Tijeras de punta roma: 30.62 pesos
  • Caja de lápices de colores de madera: 70.72 pesos
  • Lápiz adhesivo: 68.53 pesos
  • Mochila: 700 pesos
  • Guía de apoyo de actividades: 291 pesos
  • Estuche de pinturas: 167.85 pesos
  • Cuaderno de dibujo: 84.26 pesos
  • Corrector de pluma: 74.30 pesos
  • Pintarrones: 118.43 pesos
  • Pegamento blanco: 48.98 pesos

Esta lista solo refleja los productos más comunes; sumando uniformes, calzado y cuotas, el gasto promedio por estudiante supera los 11 mil pesos, cifra que impacta directamente la economía familiar.

Estrategias para reducir costos