TOLUCA, Edomex., 18 de agosto de 2025.– El regreso a clases en el Estado de México (EMX) está generando preocupación entre padres de familia, quienes deberán afrontar un gasto promedio de 10 mil 916 pesos por estudiante, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Este aumento representa un 12.66 por ciento más que el año pasado, reflejando el incremento de precios en útiles, uniformes, calzado y cuotas escolares.
El periodo de inicio escolar, programado para el 1 de septiembre, es considerado por la ANPEC como uno de los más estresantes del año, no solo por la logística que implica, sino por el impacto económico directo en los hogares mexiquenses.
Alza de precios impulsa consumo de productos importados
El incremento en los costos ha llevado a muchas familias a recurrir a productos de origen chino o al mercado informal, generando pérdidas económicas tanto para consumidores como para la industria escolar nacional. De acuerdo con la ANPEC, los útiles escolares básicos que pide la SEP ascienden a 3 mil 386 pesos, pero las escuelas suelen requerir artículos adicionales que elevan el gasto total.
Entre los aumentos más significativos se encuentran los artículos de limpieza (+15 por ciento, 329.99 pesos), uniformes y calzado (+10 por ciento, alrededor de 4 mil 400 pesos) y cuotas escolares (+12 por ciento, hasta 2 mil 500 pesos). Este fenómeno no solo refleja necesidad, sino también la demanda de productos con personajes o tendencias actuales, especialmente entre los más pequeños.
China se mantiene como líder en exportaciones de artículos escolares de plástico a México, con 22.5 millones de dólares en importaciones, mientras que los tianguis, mercados chinos mayoristas y papelerías independientes se vuelven puntos estratégicos para encontrar productos económicos.
Lista de precios: cuánto costará preparar a un estudiante
El análisis de ANPEC detalla el costo de algunos de los artículos escolares más comunes:
- Dos cuadernos de rayas profesional: 83.47 pesos
- Caja de lápices No. 2: 62.92 pesos
- Caja de bicolor: 45.69 pesos
- Caja de bolígrafos: 69.28 pesos
- Paquete de marcatextos: 82.48 pesos
- Sacapuntas: 27.49 pesos
- Gomas para borrar: 37.81 pesos
- Tijeras de punta roma: 30.62 pesos
- Caja de lápices de colores de madera: 70.72 pesos
- Lápiz adhesivo: 68.53 pesos
- Mochila: 700 pesos
- Guía de apoyo de actividades: 291 pesos
- Estuche de pinturas: 167.85 pesos
- Cuaderno de dibujo: 84.26 pesos
- Corrector de pluma: 74.30 pesos
- Pintarrones: 118.43 pesos
- Pegamento blanco: 48.98 pesos
Esta lista solo refleja los productos más comunes; sumando uniformes, calzado y cuotas, el gasto promedio por estudiante supera los 11 mil pesos, cifra que impacta directamente la economía familiar.
Estrategias para reducir costos
Ante la realidad del regreso a clases, ANPEC sugiere planificar compras anticipadas, comparar precios entre mercados y papelerías locales, y considerar productos de buena calidad pero accesibles, para evitar el consumo de artículos pirata que pueden representar riesgos de salud o durabilidad. El inicio del ciclo escolar 2025-2026 representa un desafío económico para las familias mexiquenses, pero también una oportunidad para organizar y planear el gasto, sin descuidar la educación y bienestar de los estudiantes.