Foto: Emiliano Caballero

Fueron cerca de 40 estudiantes los que acudieron a esta entrega del documento dirigido a autoridades estatales, federales y municipales que contiene todas las demandas que dieron pie al comienzo del paro de actividades el pasado mes de mayo.

Foto: Emiliano Caballero

Antes de dar a conocer sus peticiones, los manifestantes dieron un discurso en el explicaron las motivaciones detrás de su lucha, además de que hicieron un recuento de los hechos que motivaron al inicio del paro de actividades.

Foto: Emiliano Caballero
Foto: Emiliano Caballero

También, exigieron que llegue la gratuidad a la UAEMéx y que se aplique un descuento del 99 por ciento del costo de inscripciones y reinscripciones en cada periodo escolar, y en el mismo sentido reducir lo máximo posible los costos en trámites académicos que la universidad ofrece, contemplando realizar esto de manera progresiva a fin de que en el año 2029 se alcance esta gratuidad.

De igual forma, dieron a conocer que buscan el establecimiento de comedores comunitarios gratuitos, los cuales se deben desplegar en diferentes espacios no solo de la ciudad de Toluca, sino a lo largo de todo el Estado de México (EMX), o en su defecto crear comedores subsidiados donde los alumnos tengan la posibilidad de adquirir alimentos a un bajo costo.

Exigencias relevantes en el documento de 28 páginas de los alumnos miembros del EEU:

  • Reconocimiento formal del EEU en el consejo universitario para mediación e interlocución que representen a la voz estudiantil
  • Creación de un mural en la casa del estudiante
  • No represalias de ningún tipo para los estudiantes que participaron en el paro
  • Garantizar reformar el artículo 41,43 y 44 del estatuto universitario
  • Aumentar la cantidad de Consejeros Universitarios
  • Crear un museo sobre los acontecimientos vividos en los últimos meses, en el que se resguarden objetos, fotos y evidencia de los hechos 
  • Realizar auditorías del periodo 2021-A al 2025-A y al ex rector Carlos Eduardo Barrera Díaz
  • Implementar evaluaciones financieras a la estructura de la UAEMéx (infraestructura física, digital, de seguridad, de políticas y procedimientos de seguridad, de desempeño y calidad de los programas de estudio
  • Creación de organismos para garantizar transparencia en todas las elecciones internas universitarias
  • Participación del EEU en la definición de presupuestos de la universidad
  • Atención y seguimiento a casos de violencia de género denunciados
  • Asegurar la vinculación de casos de violencia de género a autoridades correspondientes
  • Integrar a personal capacitado en cada espacio académico en materia de género
  • No contratar a nadie con antecedentes de violencia de género
  • Establecimiento de mecanismos para dar seguimiento de los pliegos petitorios de cada asamblea estudiantil
  • Cualquier cambio que pretendan realizar directivos UAEMéx deberá ser avalado por la comunidad estudiantil
  • Incrementar 25% el presupuesto para becas
  • Crear más rutas para el Potro Bus
  • Romper relaciones con el estado de Israel y la universidad de Tel Aviv