METEPEC, Edomex., 1 de agosto del 2025.- Luego de que una agrupación realizara la toma de la sede central de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), familiares y colectivos de personas víctimas de delitos denunciaron la quema de expedientes de investigación resguardados en el inmueble.
La oficina, ubicada en la colonia La Asunción, en Metepec, se encontraba allanada desde el miércoles 23 de julio por nueve adultos y dos menores de edad pertenecientes a un supuesto colectivo de nombre Holy Yash, liderado por Irene N, quien se identificó como madre de una menor víctima de desaparición forzada y abuso sexual en Chimalhuacán. Según su testimonio, el motivo de la irrupción fue el caso de su hija ocurrido en 2019, el cual quedó impune y no fue debidamente tipificado.
Durante más de una semana, la sede de la CEAVEM se mantuvo ocupada, sin embargo, la tarde del jueves, decenas de familiares e integrantes de colectivos de víctimas de feminicidio, desaparición, secuestro y violencia sexual se presentaron fuera del inmueble para exigir el desalojo de los manifestantes de Holy Yash, argumentando que la persona que lideraba el interior ni siquiera está registrada como víctima de delito en la entidad.
Asimismo, denunciaron que Irene N ha incurrido en actos de acoso y violencia contra miembros de otros colectivos de apoyo, por lo que exigieron a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) interceder, ya que había amenazado con quemar archivos de víctimas resguardados en el sitio.
Horas más tarde, personas y colectivos presentes afuera de la sede irrumpieron de forma violenta con el objetivo de desalojar por la fuerza a los ocupantes. En ese momento, oficiales de la Policía Estatal, que ya vigilaban el inmueble, intervinieron para contener a los manifestantes, ya que se desataron conatos de bronca con empujones y golpes.
Ante esta situación, oficiales de la unidad de género apoyaron a los integrantes de Holy Yash para desalojar las oficinas entre el tumulto de personas que presionaban a Irene N y sus acompañantes.
Tras el desalojo, se exigió realizar una búsqueda de archivos resguardados para verificar las carpetas o documentos quemados, como se había advertido días antes.
La agrupación encabezada por Irene N fue trasladada a la sede regional de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde fueron identificados y se constató su estado de salud. Posteriormente, fueron puestos en libertad.
Esta decisión provocó indignación entre los manifestantes, quienes exigían el desalojo de Irene N y sus acompañantes, y denunciaron que no fue detenida ni puesta a disposición de las autoridades. Incluso, acusaron que funcionarios de la FGJEM le ayudaron a huir al momento del desalojo.
Horas después, denunciaron públicamente que la documentación resguardada en la sede fue alterada y expuesta ilegalmente, por lo que hicieron un llamado al Gobierno del Estado de México para que se investigue el caso, asegurando que Irene N fue respaldada por funcionarios públicos para llevar a cabo dichas acciones.
Por su parte, la sede de la CEAVEM será resguardada por la Policía Estatal mientras se realiza el análisis de daños y el trámite de actas que den fe de los hechos ocurridos durante los ocho días de ocupación. Cabe destacar que la Comisionada Ejecutiva, Rosa María Ramírez Venegas, no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto.