NAUCALPAN, Edomex., 7 de agosto 2025.- El gobierno municipal de Naucalpan implementó un nuevo modelo de atención pública que permite a personas con discapacidad auditiva realizar trámites oficiales de forma más accesible. A través de un sistema que combina materiales en video con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y formatos físicos adaptados, esta medida comenzó a aplicarse en diversas áreas del ayuntamiento desde agosto.
La estrategia forma parte de una política pública que coloca a la inclusión como eje de gobierno. El objetivo es que las personas sordas puedan comprender con claridad los documentos y procedimientos sin depender de terceros. Esto representa un paso importante para garantizar el derecho al acceso a la información en condiciones de equidad.
Compromiso con la inclusión
En Naucalpan, alrededor del 15 por ciento de la población vive con alguna discapacidad auditiva. De ese total, una gran mayoría no ha tenido acceso a la lecto-escritura, lo que complica su interacción con el gobierno y los servicios públicos. Por ello, el nuevo sistema prioriza la autonomía de quienes históricamente han enfrentado obstáculos administrativos.
Actualmente, este modelo de trámites inclusivos ya funciona en áreas como Consejería Jurídica, el Órgano Interno de Control, Desarrollo Económico y el Instituto de las Mujeres Naucalpenses. Cada área cuenta con personal capacitado para ofrecer acompañamiento, mientras que los materiales en LSM explican de forma clara el contenido de los documentos.
Además, el portal web oficial del municipio fue adaptado con herramientas de accesibilidad digital para beneficiar a personas con dificultades de lectura, dislexia o discapacidad visual. Estas funciones permiten modificar contraste, tipografía y espaciado del texto, entre otras opciones que personalizan la experiencia de navegación.
Con estas acciones, el gobierno local refuerza su compromiso de construir una administración pública que no excluya a ningún grupo de la población. La accesibilidad, destacan autoridades, no debe ser una característica opcional, sino una garantía permanente para todas y todos.