TOLUCA, Edomex., 28 de agosto de 2025.- Establecido oficialmente en 1983 por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), el Día del Abuelo se conmemora en México cada 28 de agosto, con el propósito de reconocer el papel de los adultos mayores dentro de las familias y la sociedad.
Este festejo, además de destacar su experiencia, la transmisión de valores y la necesidad de garantizar condiciones de vida dignas, promueve la creación de un día para enaltecer el legado de las personas de la tercera edad.
Día Internacional del Abuelo y en México
Esta celebración tiene sus orígenes desde 1998, cuando la organización Mensajeros de la Paz decretó que el 26 de julio será recordada esta fecha, en honor a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, según la tradición católica. Sin embargo, en México, se conmemora cada 28 de agosto e invita a reflexionar sobre los retos que enfrentan en materia de salud, autonomía y bienestar emocional.
¿Cuántos abuelos hay en México y qué representan para la familia?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 vivían en el país 25.9 millones de personas de 53 años o más, una edad en la que muchas personas ya han visto crecer a sus hijos y, en muchos casos, han comenzado a disfrutar de la vida como abuelos.
De ese total, 14.1 millones eran mujeres y 11.8 millones hombres. Aunque no todas estas personas necesariamente tienen nietos, muchas sí desempeñan un rol activo en el cuidado, educación y acompañamiento de las nuevas generaciones.
En México, como en muchas culturas, los abuelos son figuras clave dentro del núcleo familiar: transmiten historias, enseñan valores, ofrecen apoyo emocional y, en no pocos casos, ayudan directamente en la crianza de los nietos. Su presencia es también una forma viva de preservar la memoria colectiva de las familias.