TOLUCA, Estado de México., 1 de septiembre de 2025.– La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de México (EMX) impulsa asesorías y capacitaciones sobre cuidados a recién nacidos para fortalecer la alimentación con leche materna. Durante agosto, se ofrecieron mil 320 asesorías y mil 490 capacitaciones en las unidades médicas públicas, orientando a madres y padres sobre la nutrición adecuada y el bienestar infantil desde los primeros días de vida.

Festival de la Lactancia Materna en la UAEMéx

Beneficios de la lactancia para la salud y el medio ambiente

Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud, destacó que la lactancia materna previene enfermedades y es un derecho de las niñas y niños mexiquenses. Además, subrayó que sustituirla con fórmulas industriales genera altos costos y un impacto ambiental significativo debido a la producción y envasado de estos productos.

UAEMéx promueve espacios y apoyo para la lactancia

Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la UAEMéx, destacó la incorporación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados en la universidad, con el objetivo de garantizar espacios dignos para amamantar o extraer leche humana, así como ofrecer licencias laborales, información científica y redes de apoyo para la comunidad universitaria.

Actividades culturales y de convivencia familiar

Promoción de hábitos saludables y sostenibles

El Gobierno del Estado de México (EMX) reafirma que impulsar asesorías y capacitaciones sobre cuidados a recién nacidos fortalece a las familias y genera conciencia sobre hábitos de alimentación responsables. Estos programas buscan que madres y padres cuenten con información confiable y herramientas prácticas para cuidar la salud de sus hijos, promoviendo un futuro saludable y consciente para las próximas generaciones.