El director de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez, explicó que este esfuerzo está diseñado para que los menores aprendan a identificar semillas y a conocer el proceso de manejo adecuado de las mismas. Con ello, se pretende generar un aprendizaje vivencial que fortalezca su vínculo con la naturaleza.

Cuidado forestal a través de la práctica

El programa no se limita a la teoría: las dinámicas son guiadas por personal especializado de Probosque y se desarrollan de manera presencial en espacios naturales. Los niños no solo escuchan explicaciones, sino que participan activamente en talleres que les permiten adquirir conocimientos mientras exploran los bosques y los viveros.

De acuerdo con Sánchez Vélez, esta experiencia fomenta una relación directa con el entorno, facilitando que los menores comprendan la relevancia del cuidado forestal y cómo sus acciones cotidianas impactan en la preservación de los ecosistemas.

Un esfuerzo conjunto por el medio ambiente

La cooperación entre instituciones no solo amplía el alcance de la iniciativa, sino que también envía un mensaje contundente: la preservación y el cuidado forestal son tareas que requieren la participación activa de toda la sociedad.

Cobertura regional en nueve zonas del Edomex

Actualmente, Bosque Escuela opera en 17 viveros distribuidos en las nueve regiones donde Probosque tiene presencia. Este despliegue territorial facilita que más comunidades del Estado de México (EMX) se integren al programa, acercando la educación ambiental a un mayor número de niños y familias.

Con esta estructura, se busca generar un efecto multiplicador: que los menores compartan lo aprendido en sus hogares y escuelas, logrando que la cultura del cuidado forestal trascienda más allá de los talleres y se arraigue en la vida diaria de las comunidades.

Formar a los guardianes del futuro

De esta manera, el programa no solo enseña a los niños sobre árboles y semillas, sino que siembra en ellos el valor del cuidado forestal, garantizando que las próximas generaciones puedan disfrutar de ecosistemas sanos y resilientes.