Este esfuerzo, coordinado por la Secretaría de Bienestar estatal, busca no solo fortalecer la seguridad alimentaria de las beneficiarias, sino también impactar positivamente en su economía familiar y su calidad de vida.

Bienestar que llega directo a los hogares

Cada dos meses, las beneficiarias reciben una despensa con 24 productos no perecederos y artículos de higiene personal. Estos insumos no solo garantizan alimentos nutritivos en la mesa, sino que también representan un ahorro considerable en el gasto diario.

Su testimonio refleja cómo el bienestar que aporta este apoyo se traduce en tranquilidad y seguridad para miles de familias en el Estado de México (EMX).

Más que despensas: servicios para un bienestar integral

María de la Luz Madrid Gómez, otra beneficiaria, resalta su importancia: “yo tengo una persona con discapacidad y estos alimentos para mi esposo y para mí son muy importantes”.

Con estos servicios, el bienestar se aborda de manera multidimensional, cuidando tanto la salud física como el entorno social de las mujeres.

Bienestar como política pública en el EMX

Esta estrategia forma parte de las acciones impulsadas bajo la visión de la Cuarta Transformación en el Estado de México (EMX), donde el pueblo es el centro de las políticas públicas. El objetivo es que el bienestar no sea solo un ideal, sino un derecho tangible para todas y todos.

La cobertura de más de medio millón de mujeres representa un logro significativo que fortalece la cohesión social y reconoce el papel de las mujeres como pilar fundamental en sus comunidades.

Un futuro con bienestar garantizado

Con la continuidad de programas como este, el Estado de México (EMX) avanza hacia un modelo de atención que no solo satisface necesidades inmediatas, sino que también fomenta la independencia y la estabilidad de las mujeres.