TOLUCA, Edomex., 18 de junio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el desarrollo humano y profesional del magisterio, el Gobierno del Estado de México impulsa una estrategia clave: la salud emocional de los docentes. En lo que va del año, 811 maestras y maestros de nivel básico han sido capacitados a través del taller ¿Y mis derechos dónde quedan?, una iniciativa que promueve entornos educativos más sanos, empáticos y respetuosos.

Fomentan habilidades emocionales desde el aula

El taller está diseñado para dotar a las y los docentes de herramientas que fortalezcan su estabilidad emocional, al tiempo que promueve el respeto a sus derechos humanos en el entorno escolar. Entre los contenidos se incluyen conferencias, actividades recreativas como el “Túnel de los Elogios”, sesiones de meditación, yoga y materiales de la SEP enfocados en la prevención del acoso escolar y el consumo de sustancias.

“El desarrollo de la salud emocional en nuestros maestros no solo impacta su vida personal, también transforma el clima escolar y la calidad educativa”, señaló Hernández Espejel, quien destacó que el objetivo es alcanzar a más de mil docentes durante el año.

Salud emocional como base de la cultura de paz

La estrategia se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una cultura de paz en todos los niveles del sistema educativo del Edomex.

Recursos virtuales para formación continua

Como parte de esta política integral, el CONEBI también ofrece un catálogo virtual de formación continua que incluye contenidos sobre igualdad de género, convivencia escolar, mediación de conflictos y derechos humanos. Este material está disponible para todos los docentes interesados a través del sitio:

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los números 722 167 22 02 y 800 016 46 67.

https://heyzine.com/flip-book/5b0c959217.html#page/16