
Descubren a un hombre sin vida en fuente de Toluca
NEZAHUALCÓYOTL, Edomex., 18 de julio de 2025.– En un paso decisivo hacia una educación más humana y empática, el Gobierno del Estado de México fortaleció el bienestar emocional de más de 12 mil docentes de nivel preescolar mediante un taller especializado que refuerza su formación de cara al ciclo escolar 2025-2026.
Con el objetivo de brindar herramientas que impacten positivamente en el desarrollo socioemocional de niñas y niños desde la primera infancia, se impartió el taller virtual “Estrategias para el Fortalecimiento de Habilidades Socioemocionales en Preescolares”, una iniciativa encabezada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) y en colaboración con UNICEF.
Durante el acto oficial, Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General de CONEBI, destacó que la transformación educativa en la entidad no solo se enfoca en resultados académicos, sino en formar seres humanos emocionalmente sanos.
En representación del Secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, subrayó que la capacitación tiene como eje el bienestar, la salud mental y el desarrollo profesional.
“Hoy más que nunca, las y los docentes necesitan herramientas para enseñar con sensibilidad, empatía y equilibrio emocional. Estos elementos son esenciales para que puedan acompañar el desarrollo integral de sus estudiantes”, expresó Fuerte Robles.
El taller, desarrollado con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estuvo estructurado en cinco capítulos: autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración. Cada eje temático fue abordado mediante actividades interactivas, reflexivas y lúdicas que podrán ser adaptadas al entorno de cada aula.
Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF, recalcó que la primera infancia es un momento irrepetible para cimentar las bases del aprendizaje, la autoestima y el bienestar emocional que marcarán a cada niña y niño durante toda su vida.
“Una educación preescolar de calidad tiene un impacto duradero en la salud mental, la socialización y el éxito futuro. Por eso es crucial capacitar a quienes están al frente del aula en estas etapas tan sensibles”, puntualizó.
La maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, ha reiterado su compromiso con una educación con sentido humano. A través del enfoque “El Poder de la Educación”, su administración impulsa una nueva forma de enseñar que une ciencia, tecnología, innovación y sensibilidad social.
Este esfuerzo por fortalecer el bienestar emocional del personal docente no solo dignifica la labor educativa, sino que también mejora el ambiente de aprendizaje para miles de niñas y niños mexiquenses. El reto, según las autoridades, es seguir formando a maestras y maestros que preparen para la vida, promuevan la paz y siembren empatía en cada aula.