TOLUCA, Edomex., 21 de agosto de 2025.- La hermosa mariposa monarca comienza a extinguirse del suelo mexiquense. Los famosos talamontes son los principales causantes de que estas creaciones ya no vuelen como era su costumbre por las zonas boscosas; su hábitat hoy se encuentra amenazado por el hombre.

Actualmente, la mariposa monarca se pasea por Temascaltepec, San José del Rincón, Donato Guerra, Villa de Allende y Ocampo. Durante la temporada de avistamiento, que abarca de noviembre a marzo, los santuarios más importantes son Piedra Herrada (Temascaltepec) y La Mesa (San José del Rincón).

Alejandra Figueroa Adame, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), advirtió que la disminución de la población de las mariposas es provocada por la tala ilegal, la pérdida de su hábitat y el uso de agroquímicos, por lo que es un recordatorio claro de que los ecosistemas son frágiles y requieren acciones urgentes y sostenidas para su conservación.

Por ejemplo, el diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM) alzó la voz para señalar que los espacios ubicados fuera de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, donde se pasean estas creaciones, también deben ser reconocidos como paisajes protegidos.

E incluso mencionó que su propuesta de reforma al Código para la Biodiversidad estatal busca proteger aquellos sitios de hibernación externos a la Reserva, la cual comprende los municipios mexiquenses de Temascalcingo, San José del Rincón, Villa de Allende y Donato Guerra, así como las localidades michoacanas de Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Angangueo, Aporo, Ocampo y Zitácuaro.

También planteó que su proyecto contempla proteger a las mariposas que llegan a los bosques de Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Fondo Mundial para la Naturaleza, en la temporada de hibernación 2024-2025 se identificaron ocho colonias de mariposas con una ocupación total de 1.79 hectáreas de bosque (un incremento del 99 por ciento respecto a la superficie ocupada en el periodo 2023-2024).