TOLUCA, Edomex., 3 de junio de 2025.- Ante el impacto creciente de los fenómenos naturales, en especial de las lluvias torrenciales que han afectado diversas zonas del Valle de Toluca, las autoridades municipales han decidido actuar de manera coordinada. En este contexto, surge una pregunta clave para los mexiquenses: ¿funciona un acuerdo regional ante emergencias? En Toluca, la respuesta es sí, y ya se están viendo resultados.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XIV, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, propuso un acuerdo regional entre las demarcaciones vecinas para atender de forma conjunta las emergencias causadas por fenómenos meteorológicos y reforzar la seguridad pública.

Firman alcaldes acuerdo regional para mitigar emergencias

La iniciativa presentada por Toluca fue bien recibida por los alcaldes de Metepec, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Chapultepec, Zinacantepec y Calimaya, quienes integran la región 14 del Estado de México. Este acuerdo regional contempla la implementación de estrategias compartidas de protección civil, así como operativos coordinados para responder con mayor eficacia ante desastres naturales.

El objetivo es claro: que la población cuente con una atención oportuna, sin importar en qué municipio ocurra una emergencia, ya que los fenómenos meteorológicos no respetan fronteras geográficas.

Acuerdo regional como respuesta social y de seguridad

Moreno Bastida subrayó que este tipo de acuerdo regional va más allá de una firma institucional. Representa una visión de trabajo colaborativo entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Bajo este esquema, se busca consolidar estrategias de prevención del delito, mitigar los efectos de desastres naturales y construir entornos más seguros y resilientes.

Además, destacó que este modelo se alinea con la visión humanista que impulsan la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, centrado en las personas y en las causas estructurales de la inseguridad.

Resultados del acuerdo regional: seguridad y prevención

Los efectos del trabajo conjunto ya comienzan a notarse. De acuerdo con datos compartidos durante la sesión, la incidencia delictiva en la región XIV bajó un 24 por ciento, y 11 de los 12 delitos de alto impacto presentaron disminución durante abril, en comparación con marzo.

Este avance fue reconocido por la propia gobernadora Delfina Gómez, quien el pasado 20 de mayo, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, aplaudió los esfuerzos conjuntos por mejorar las condiciones de seguridad en la región.

Coordinación institucional, clave para el futuro

El acuerdo regional no sólo apunta a responder emergencias inmediatas, sino a crear un modelo permanente de colaboración entre municipios. Desde la movilización rápida de unidades de emergencia, hasta programas de prevención del delito y reconstrucción del tejido social, el enfoque es integral.

Moreno Bastida agradeció el compromiso de las corporaciones policiales y de protección civil, así como de todos los funcionarios involucrados. Reiteró que Toluca está lista para seguir liderando este tipo de esfuerzos conjuntos, con el fin de garantizar que la región se convierta en un espacio de paz, desarrollo y oportunidades para todos.