​Toluca, Edomex., 9 de marzo de 2021.- A partir de la publicación en la Gaceta de Gobierno de los “Lineamientos que norman el procedimiento en los órganos jurisdiccionales en materia penal, a fin de sustanciar las solicitudes conforme a la Ley de Amnistía estatal”, el Poder Judicial del Estado de México ha recibido 52 solicitudes para iniciar este proceso los tres primeros días hábiles. 

​Con la recepción de estas, a través del Tribunal Electrónico, el Sistema de Gestión Judicial Penal (Sigejupe y Sigepea) y mediante correo electrónico, los jueces competentes iniciaron el análisis de las mismas y posteriormente determinarán si cumplen con los requisitos, para lo cual cuentan con un plazo de 30 días, que podrían prorrogarse 30 más.

​Dichos procedimientos fueron presentados tanto en etapa de Control, cuando todavía el imputado está sujeto a una investigación y no se ha iniciado juicio; en Tribunal de Enjuiciamiento y Ejecución de Sentencias, es decir, que la persona privada de la libertad ya cuenta con un veredicto del juez sobre su caso. 

​El trámite para obtener Amnistía puede ser iniciado por el propio imputado, su defensa, un familiar, o por una organización civil u organismo público, si bien, se tienen hasta 60 días para determinar si se otorga o no, es posible hacer aclaraciones o corregir las solicitudes tres días después de su recepción. 

​Cabe señalar que algunos de los delitos por los que las personas privadas de la libertad pueden solicitar la amnistía son: Delitos contra la Salud, algunas modalidades de robo, los relacionados con el medio ambiente, abigeato, aborto, resistencia, sedición, las mujeres acusadas o sentenciadas por exceso de legítima defensa en la protección de su vida e integridad o la de sus descendientes, las  personas mayores de 65 años de edad o aquellas que, independientemente del delito del que se trate, cuenten con resolución, pronunciamiento o recomendación de organismos internacionales cuya competencia esté reconocida por el Estado Mexicano, algún organismo nacional o local de derechos humanos, donde se desprendan violaciones a derechos humanos y/o al debido proceso, en la que se proponga su libertad.

​En este sentido, el Poder Judicial del Estado de México recomienda a las personas privadas de la libertad y sus familiares asesorarse adecuadamente con su respectiva defensa para conocer a detalle si son candidatos a obtener la amnistía. 

Si se otorga la amnistía, el Tribunal Superior de Justicia ordenará a las autoridades competentes que decreten la libertad o el desistimiento del ejercicio de la acción penal.