CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2025.- Este miércoles, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN ) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió órdenes identificando a tres financieras con sede en México como instituciones de principal preocupación por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides. 

De acuerdo con el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, las órdenes prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucren a CIBanco, Intercam y Vector. 

Estas órdenes constituyen las primeras acciones de FinCEN conforme a la Ley de Sanciones por Fentanilo (Fentanyl Sanctions Act) y la Ley FEND Off Fentanyl, que otorgan al Departamento del Tesoro facultades adicionales para atacar el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo aquellos operados por cárteles. 

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos refirió que dichas órdenes se enmarcan en la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen la estrecha colaboración y el intercambio oportuno de información. 

Además, estas acciones se llevaron a cabo en el marco de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos pilares son la colaboración estrecha y el intercambio oportuno de información. 

CIBanco 

El FinCEN determinó que CIBanco, una institución financiera extranjera que opera fuera de Estados Unidos, es una de las principales preocupaciones en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico ilícito de opioides por parte de cárteles con sede en México, como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos. 

Intercam 

Vector 

FinCEN determinó que Vector facilita las actividades de lavado de dinero de los cárteles con sede en México, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Vector también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.