Familias, colectivas feministas, estudiantes y ciudadanos, recorrieron las principales calles de Texcoco en una movilización pacífica, que buscó visibilizar la situación de violencia que enfrentan las mujeres en la región oriente del Estado de México (EMX).

Facebook: La voz de Wendy

Durante la marcha, se recordó la memoria de Noemí, Susi, Wendy, Brenda, Mireya, Alondra y de muchas otras mujeres víctimas de feminicidio, cuyos nombres fueron pronunciados entre flores y consignas.

Facebook: La voz de Wendy

Las participantes señalaron que la falta de justicia y la impunidad continúan marcando los casos de violencia contra las mujeres en Texcoco y municipios vecinos. “La justicia no puede seguir esperando”, expresaron algunas de las asistentes.

Aumenta la violencia de género en el Estado de México (EMX)

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio de 2025 se registraron 493 feminicidios en el país, de los cuales 72 ocurrieron en el Estado de México (EMX), la entidad con la cifra más alta a nivel nacional.

Facebook: La voz de Wendy

Organizaciones civiles subrayaron la necesidad de fortalecer las medidas de prevención, atención y sanción de la violencia de género en la zona, donde las cifras estatales reflejan altos niveles de agresiones y feminicidios.

La marcha concluyó en un acto simbólico de memoria colectiva, donde se refrendó que la unión social puede ser más fuerte que el silencio y la indiferencia institucional.