TOLUCA, Edomex., 21 de julio de 2025.-S i hay alguien quien ama a los perros, son los mexiquenses, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) del INEGI, detalla que el Estado de México es la entidad con más lomitos como mascotas en términos de número absoluto, con 6 millones 424 mil 814.
Hoy en el día mundial de los perros, cifras del INEGI, colocan a los mexiquenses como los más amantes de estas mascotas que en su mayoría de veces son consentidos y en otras también maltratados y hasta desvividos por sujetos que no le tienen amor a nadie.
Según el INEGI estas son las entidades que lideran la tenencia de mascotas en el país:
- Estado de México es la entidad con más perros como mascotas en términos de número absoluto, con 6 millones 424 mil 814.
- Veracruz ocupa el segundo lugar con2 millones 892 mil 581.
- CDMX destaca en tercer lugar con 2 millones 710 mil 483 perritos.
Mientras que los estados con grandes ciudades como Guadalajara, Puebla, Monterrey y la Ciudad de México concentran aproximadamente el 50% de las mascotas, lo cual se asocia a un mayor poder adquisitivo en estas regiones, es decir cuentan con la solvencia para mantenerlos.
El resto de los estados con más perros en los hogares se agrupa de la siguiente manera:
- Puebla: 2 millones 517 mil 556.
- Guanajuato: 2 millones 377 mil 851.
- Jalisco: 2 millones 281 mil 781.
- Michoacán: 1 millón 798 mil 847.
- Oaxaca: 1 millón 656 mil 776.
- Nuevo León: 1 millón 563 mil 835.
- Guerrero: 1 millón 439 mil 763.
- Chiapas: 1 millón 435 mil 027.
- Baja California: 1 millón 385 mil 560.
- Chihuahua: 1 millón 308 mil 645.
- Tamaulipas: 1 millón 287 mil 696.
- Hidalgo: 1 millón 273 mil 565.
- San Luis Potosí: 1 millón 170 mil 415.
- Sonora: 1 millón 83 mil 259.
- Coahuila: 1 millón 5 mil 458.
- Sinaloa: 902 mil 233.
- Yucatán: 900 mil 484.
- Querétaro: 788 mil 906.
- Morelos: 778 mil 811.
- Tabasco: 752 mil 898.
- Quintana Roo: 647 mil 902.
- Durango: 584 mil 866.
- Zacatecas: 519 mil 623.
- Tlaxcala: 518 mil 155.
- Aguascalientes: 431 mil 541.
- Campeche: 388 mil 371.
- Nayarit: 384 mil 297.
- Baja California Sur: 307 mil 877
- Colima: 236 mil 496.
Es importante mencionar que en el Estado de Mexico los perros también hacen labores sociales, independientemente de que muchos son consentidos en los hogares, una gran parte de ellos guían a personas con discapacidad visual, alertan sobre ataques epilépticos, asisten a personas con movilidad reducida y brindan apoyo emocional a veteranos.
Más allá del hogar o la calle, los perros desempeñan roles cruciales para la sociedad y ha sacado la casta en diferentes situaciones.
Son perros de búsqueda y rescate, su agudo sentido del olfato y su agilidad son vitales en la localización de personas atrapadas en desastres naturales o accidentes.
También perros policía y militares ellos colaboran en la detección de drogas, explosivos y en tareas de seguridad y no podían faltar los caninos de terapia los cuales visitan hospitales, asilos y escuelas, llevando consuelo y alegría a quienes más lo necesitan.