TOLUCA, Edomex., 1 de septiembre de 2025.– Este 1 de septiembre, miles de calles del Estado de México (EMX) se llenaron de vida con un doble movimiento: cómo se vive en la entidad el regreso a clases y, al mismo tiempo, el retorno de miles de trabajadores a sus centros laborales tras el fin del periodo vacacional. La combinación generó una dinámica intensa en avenidas, transporte público y espacios escolares, convirtiendo este lunes en una de las jornadas con mayor actividad en lo que va del año.
La matrícula más grande del país vuelve a las aulas
El inicio del ciclo escolar 2025-2026 en el Estado de México (EMX) implicó la reincorporación de 4 millones 119 mil 970 alumnas y alumnos, cifra que lo coloca como la entidad con mayor matrícula educativa del país. Además, se sumaron 245 mil 039 docentes en 25 mil 337 escuelas de todos los niveles, quienes habían preparado sus actividades desde el pasado 25 de agosto.
Este regreso masivo de estudiantes coincidió con la reincorporación de trabajadores de distintos sectores a oficinas, comercios y fábricas, lo que amplificó el flujo de movilidad en municipios como Toluca, Ecatepec, Naucalpan y Nezahualcóyotl.
Cómo se vive en Edomex el regreso a clases y a la rutina laboral
En calles y carreteras se observó el contraste de dos realidades que convergieron en un mismo día: padres de familia llevando a sus hijos al primer día de clases, mientras otros adultos se dirigían a sus centros de trabajo después de unas semanas de descanso.
El transporte público lució abarrotado desde primeras horas de la mañana, con largas filas en paraderos y estaciones de metro y Mexibús. La rutina laboral y escolar coincidió en horarios pico, lo que incrementó el tráfico en vialidades principales como Periférico, Paseo Tollocan y la autopista México-Querétaro.
Este fenómeno mostró en la práctica cómo se vive en Edomex el regreso a clases y al trabajo, donde la organización familiar resulta clave para cumplir con ambos compromisos: la formación académica de los hijos y la productividad laboral de los adultos.
Operativo de seguridad y movilidad
Para enfrentar este doble retorno, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (EMX) activó el Operativo Regreso a Clases 2025 desde las 5:30 de la mañana. Participaron más de mil 335 policías estatales, apoyados con 435 patrullas, 25 binomios caninos y equinos, además de 20 mil cámaras de videovigilancia distribuidas en la entidad.
El dispositivo contempló vigilancia en 582 escuelas de alta concentración estudiantil, patrullajes en zonas escolares y rondines a pie en vialidades principales. Al mismo tiempo, se reforzó la presencia policial en áreas de tráfico intenso para prevenir accidentes, robos y agilizar la circulación.
La perspectiva de las familias
Más allá de los números oficiales, el regreso fue un desafío de organización para los hogares mexiquenses. Muchas familias enfrentaron el ajuste económico que significan los gastos escolares, a la par de la reactivación de rutinas laborales.
“Fue un día pesado, levantarnos más temprano, preparar loncheras y luego correr al trabajo”, compartió una madre de familia en Toluca. Testimonios como este reflejan la vivencia cotidiana de cómo se vive en Edomex el regreso a clases y al trabajo, donde la conciliación de responsabilidades personales y profesionales se convierte en un reto diario.
Balance del primer día
El ciclo escolar 2025-2026 inició con normalidad y entusiasmo en la mayoría de los planteles, según autoridades educativas, quienes recordaron que el calendario oficial contempla 190 días efectivos de clases. Por su parte, los centros laborales retomaron su ritmo tras semanas de relativa calma durante las vacaciones de verano.
Así, el primer lunes de septiembre dejó en claro que el regreso simultáneo de estudiantes y trabajadores transforma de manera significativa la vida urbana en el Estado de México (EMX). En calles, oficinas y salones, quedó demostrado que cómo se vive en Edomex el regreso a clases y al trabajo es un reflejo de la capacidad de adaptación y organización de millones de personas que cada año renuevan su compromiso con la educación, la productividad y el bienestar familiar.