OZUMBA, Edomex 18 de julio de 2025. A poco más de dos años de haber sido remodelado con una inversión millonaria cercana a los 5 millones de pesos, el edificio del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ozumba se encuentra en estado crítico, tras sufrir afectaciones estructurales por las recientes lluvias.
Usuarios y trabajadores del DIF Ozumba denunciaron filtraciones de agua, plafones caídos, humedad severa en techos y muros, así como estructuras debilitadas en gran parte del edificio recién renovado.
Tras una revisión técnica realizada por personal de Protección Civil del Estado de México se determinó que el inmueble es inseguro y no apto para su operación, por lo que, de acuerdo con autoridades estatales, las instalaciones deberán ser reubicadas de manera temporal a otras áreas municipales.
Cabe recordar que, la remodelación del DIF fue entregada en marzo de 2023 por el entonces presidente municipal y ahora diputado local Valentín Martínez Castillo, quien presentó la obra como “una instalación de primer nivel y totalmente funcional”.
Sin embargo, vecinos del municipio señalan que los trabajos fueron meramente cosméticos, y que no se atendieron las verdaderas deficiencias estructurales del inmueble, entre los que se encuentran el sistema de drenaje, trabajos de impermeabilización y reparaciones en la ventilación. La opacidad en el proceso de licitación en su momento también generó duras críticas.
Entre los servicios que deberán ser suspendidos o trasladados se destacan la atención médica general, asesorías jurídicas, trabajo social, psicología, programas de asistencia alimentaria y terapias físicas; lo que afecta principalmente a adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.
Las autoridades municipales indicaron que ya se busca un espacio alternativo para continuar con la prestación de servicios, aunque no han dado un plazo concreto para su reinstalación poniendo en riesgo la integridad del personal que labora en dicho inmueble y la seguridad de visitantes.
Vecinos advirtieron que, de no haber respuesta clara, emprenderán movilizaciones para exigir que este tipo de obras públicas no vuelvan a ejecutarse con falta de supervisión técnica y presunto desvío de recursos.