En su discurso, Topete agradeció el galardón, asegurando que este reconocimiento es reflejo de un trabajo que “está dando resultados” y que sus programas “pensados con cariño para toda la gente” pueden replicarse en otras comunidades. La edil afirmó que el premio la motiva a continuar con más acciones en beneficio de Amecameca.

Sin embargo, habitantes y organizaciones locales cuestionaron el reconocimiento, pues señalan que el municipio atraviesa serios problemas de inseguridad, falta de servicios básicos, calles en mal estado y carencia de obras públicas de impacto real.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Amecameca se registraron más de 800 carpetas de investigación por delitos de alto impacto en 2024, entre ellas robos, extorsiones y violencia familiar.

A ello se suman los datos del INEGI, que colocan al municipio con un rezago en pavimentación en más del 40 por ciento de sus calles y deficiencias en alumbrado público.

El contraste entre la distinción otorgada y las denuncias ciudadanas, refleja la brecha entre la percepción nacional de los logros de gobierno y la realidad que vive la población en Amecameca.