Al igual que otros sectores económicos, el alza generalizada de los precios producto de la inflación acumulada ha afectado el valor de la mayoría de insumos que son solicitados por los docentes en las escuelas, lo que que afectará los bolsillos de padres y madres de familia.

Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó en la edición de agosto de la Revista del Consumidor una serie de recomendaciones de cara al comienzo de las actividades escolares, a fin de reducir lo mayor posible el gasto generado.

Entre la serie de recomendaciones generales, la primera enfocada en que se elabore un presupuesto realista y evitar realizar compras compulsivas, así como promociones innecesarias. Le sigue una propuesta de reutilizar uniformes, calzado y útiles escolares que continúen en buenas condiciones para que el alumno los pueda aprovechar.

De igual forma, exhortaron a los consumidores a comparar precios entre establecimientos, tanto de manera física como en línea, ya que algunas tiendas departamentales suelen ofrecer ofertas semanas antes del comienzo de las clases.

Asimismo, la PROFECO compartió una lista sugerida oficial de útiles escolares para el presente periodo, en el contexto de la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta lista, está compuesta por los materiales considerados como esenciales en cada nivel educativo (kínder, primaria y secundaria), con lo que se busca reducir la carga económica que enfrentan los padres de familia en esta temporada.

En palabras de Lupita, quien es madre de familia de una adolescente de segundo grado de secundaria, el principal reto es encontrar buenos productos a un precio justo.

Aunado a lo antes mencionado, la PROFECO desde hace varios años ha organizado durante estas fechas ferias de venta de útiles escolares, las cuales se desarrollan en cada estado del país y buscan facilitar a las familias la tarea de buscar precios competitivos para aminorar la inversión realizada.

En el caso del Estado de México, la edición de este año se realizará en el centro del municipio de San Mateo Atenco del 14 al 17 de agosto, en un horario de las 9 a las 20 horas, donde se colocarán 60 stands de venta de todo tipo de bienes para uso escolar, entre los que destaca el calzado escolar, el cual es hecho artesanalmente por cientos de familias locales dedicadas a la confección de zapatos.