TEOTIHUACÁN, Edomex., 30 de julio de 2025.- Como parte de las acciones de mejoramiento a la conectividad dentro del territorio mexiquense, y como parte del seguimiento a la iniciativa del corredor eléctrico que brindará conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la zona arqueológica de Teotihuacán, este lunes el ayuntamiento de Teotihuacán dio a conocer presentó las rutas que tendrán estos nuevos camiones de pasajeros.
Entre las rutas que mantendrán estas unidades de color blanco y rosa y que transportarán a miles de pasajeros del “Corredor Intermunicipal AIFA-Teotihuacán” estan:
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
- Tecámac
- San Pablo Tecalco
- San Marcos Nepantla
- Teotihuacán (Cabecera Municipal)
- San Martín de las Pirámides
- Otumba y viceversa.
A través de redes sociales, el ayuntamiento local exhortó a la población a mantenerse pendiente de futuras publicaciones de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOVI) para dar a conocer las tarifas, corridas y estaciones. No obstante, este proyecto será fundamental en el ámbito de la movilidad que debe entenderse como un eje estratégico para el bienestar colectivo, y no como una responsabilidad aislada.
El diputado local Samuel Hernández Cruz informó en su momento que este proyecto de electromovilidad forma parte de un acuerdo entre la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Economía del Estado de México, para incorporar 20 nuevos corredores de mediana capacidad en el presupuesto estatal, ya que se busca "un modelo de transporte más sustentable que permita mejorar la calidad del aire y la conectividad entre nuestras comunidades”, comentó.
Cabe señalar que fue en el mes de mayo cuando la alcaldesa Rosi Wong Romero, presidenta de Tecámac, mantuvo una reunión con el Comité Regional de Movilidad y Transporte de la Región 06 después de la iniciativa de promover un corredor eléctrico que conecte el AIFA con la zona arqueológica de Teotihuacán.