TOLUCA, Edomex., 21 de julio de 2025.- Con una mayoría absoluta en el Congreso Mexiquense, los legisladores lograron en un año la aprobación de iniciativas en temas como democracia, acceso a la justicia, combate al despojo de inmuebles, simplificación administrativa, derechos juveniles y reproductivos, protección ambiental, promoción del deporte, desarrollo social, educación, cultura y la defensa de los derechos de la comunidad sexogenérica diversa.

Por ejemplo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez, aprobó reformas como la reestructuración del Poder Judicial estatal, fundamentadas en la democratización institucional mediante el voto popular.

Durante el primer año de sesiones, también se avaló la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), con el objetivo de favorecer la eficiencia administrativa, reducir el gasto público, evitar la duplicidad de funciones y fortalecer la rendición de cuentas.

A propuesta de toda la bancada de Morena, se incorporó al marco jurídico estatal la figura de Patrimonio Natural y Biocultural, ampliando el catálogo de espacios protegidos y fortaleciendo su prevención, conservación y restauración.

Además, se autorizó que la persona titular de la Directiva de la Legislatura mexiquense presida los dos períodos ordinarios, la Diputación Permanente y las sesiones extraordinarias, lo que garantiza su permanencia anual en el cargo.

Se eliminó la versión impresa del Periódico Oficial ‘Gaceta del Gobierno’ para mantener exclusivamente la versión digital; se autorizó la creación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla; se incorporó el concepto de Bienestar en la Comisión de Desarrollo Social, y el de Innovación en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ambas correspondientes a la 62 Legislatura del Estado de México.

Asimismo, se declaró el presente año como ‘2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México’ y el 11 de septiembre como el ‘Día del Rock Estatal’.

Para preservar las tradiciones mexiquenses, se aprobó declarar patrimonio cultural inmaterial del Estado de México al sarape y a todas las prendas elaboradas en lana por la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan (Gualupita), en el municipio de Santiago Tianguistenco.

También se reconoció, mediante la presea ‘Israfil Filós Real’, el esfuerzo, visibilidad, defensa y promoción de los derechos de la diversidad sexual.

Se avaló la inscripción de una leyenda conmemorativa en placa pública:

“La H. 62 Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de México conmemora el 150 aniversario de la erección municipal de Texcoco, Tierra de Poetas, Leyes y Centro de Cultura y Educación Continental. Capital del Estado de México en 1827. Celebramos su papel como faro de Identidad Mexiquense.”

Entre los puntos de acuerdo, se exhortó a los ayuntamientos a reconocer a los comités locales de participación ciudadana del Sistema Anticorrupción, informar sobre el cumplimiento de sesiones de cabildo, y crear comisiones edilicias para la tenencia de la tierra, desarrollo urbano y gestión de títulos.

Por una presunta contravención legal del cabildo de Ecatepec, se exhortó al Órgano Superior de Fiscalización, la Contraloría del Poder Legislativo y el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción, a investigar y, en su caso, aplicar sanciones.

Asimismo, se avalaron penas de hasta 10 años y 8 meses y 800 días multa, además de la pérdida de la patria potestad, por cometer violencia vicaria.

Finalmente, entre los temas en estudio por la bancada destacan: presupuesto participativo, programas sociales, derechos LGB+, inteligencia artificial, agua, combate a la corrupción, búsqueda de personas, paridad de género, proceso legislativo, salud, espacios públicos, medio ambiente, protección civil, planeación urbana, administración pública, seguridad, cultura, educación y deporte.