TOLUCA, Estado de México., 27 de mayo de 2025.- Con la entrada oficial de la temporada de lluvias 2025 en el Valle de México desde mayo, el Estado de México (Edomex) enfrenta un nuevo reto ambiental: las inundaciones. Esta temporada, que se extenderá hasta el 30 de noviembre —un mes más de lo habitual—, pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y la conciencia ciudadana ante fenómenos meteorológicos cada vez más intensos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), septiembre será el mes más lluvioso del año, y los riesgos se concentran especialmente en regiones del centro y oriente del país. En este contexto, el Edomex se posiciona como una de las entidades con mayor vulnerabilidad, sobre todo en zonas densamente pobladas.

Municipios de Edomex en alerta: ¿dónde se concentran las inundaciones?

El Atlas de Inundaciones y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) han identificado 19 municipios con riesgo alto, pero hay 10 localidades donde las inundaciones son una amenaza constante por su densidad poblacional y condiciones geográficas. Estas son: Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Valle de Chalco, La Paz y Atizapán de Zaragoza. 

Las causas principales de este fenómeno no solo se relacionan con las lluvias intensas, sino con la acumulación de basura, drenajes colapsados y la urbanización descontrolada que invade antiguos cuerpos de agua y zonas montañosas.

Inundaciones prevenibles: así responde el Edomex

La inundación no siempre es inevitable. De hecho, muchas de las afectaciones podrían evitarse si se respetaran los sistemas de drenaje y se redujera la basura en la vía pública. Para mitigar el impacto, el Gobierno del Estado ha lanzado un plan integral que incluye:

  • Limpieza de más de 390 kilómetros de canales y drenajes.
  • Retiro de 360 toneladas de desechos y sedimentos.
  • Instalación de 28 campamentos del Grupo Tláloc, especializados en atención a emergencias por lluvias.

José Antonio Álvarez, gerente regional de CAEM en Toluca, destaca que la principal causa de inundaciones es el taponamiento de alcantarillas con basura: “esto genera remansos que impiden el flujo del agua y terminan provocando desbordamientos en calles y casas”, aseguró.

Qué hacer ante lluvias fuertes: recomendaciones clave

Las autoridades del Edomex hacen un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar con acciones preventivas, especialmente en los municipios con mayor riesgo. Las recomendaciones incluyen:

  •         Evitar transitar por zonas inundadas.
  •         No tirar basura en calles o coladeras.
  •         Contar con una mochila de emergencia.
  •         Reportar bloqueos o fugas al 911 o Protección Civil.

Contacto directo para emergencias por inundaciones

En caso de requerir apoyo inmediato por inundaciones en tu comunidad, puedes comunicarte a los siguientes números:

  •         Emergencias generales: 911
  •         Zona Valle de México: 800 2012 489
  •         Zona Valle de Toluca: 800 2012 490

La prevención es la mejor defensa ante desastres naturales. Este 2025, el Edomex necesita de todos para enfrentar juntos el reto de las inundaciones.