COAHUAYANA, Mich., 28 de marzo de 2023.- Adrián Prats Leal, presidente del Comité Sistema Producto Plátano Nacional, emitió este lunes un comunicado dirigido al sector platanero de México, en el que informa de la reunión que se tuvo con Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para conocer y analizar las medidas que se están realizando para prevenir el ingreso a nuestro país de la enfermedad de Fusarium oxysporum f.sp. Cubense raza 4 tropical (Foc R4T).

En la reunión se dejó en claro que el cultivo del plátano en México se encuentra libre de esta enfermedad Foc R4T, y que se busca seguir así con el trabajo conjunto de la Senasica, Comités estatales y Juntas locales de Sanidad Vegetal, y con productores y técnicos de todas las zonas plataneras del país.

Entre otras medidas destacadas que se han tomado se cuenta la de prohibir la importación de fruta (Plátanos y Bananos) de otros países, especialmente de Colombia, Perú y Venezuela donde oficialmente ya se ha detectado la enfermedad Foc R4T.

El comunicad completo a continuación:

Comunicado al Sector Platanero

Con fecha 17 de marzo del año en curso, este comité recibió un oficio de parte del Ing. Francisco

Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad

Agroalimentaria (SENASICA); en el cual se convocó a los miembros del Consejo Directivo de esta

organización, para una reunión que se llevó a cabo el 24 de marzo a las 12 horas en las

instalaciones de la misma; en donde se analizarían las acciones que la citada Institución, está

realizando para prevenir el ingreso a nuestro país de la enfermedad de Fusarium oxysporum f.

sp. Cubense raza 4 tropical.

Desarrollo de la reunión.

1.- Se mantiene puntual preocupación por la enfermedad en mención, ya que oficialmente se

tiene presencia de la misma en los países de Colombia, Perú y recientemente en Venezuela.

2.- A la fecha, SENASICA mantiene con su personal técnico de campo, el monitoreo constante de

las siguientes plagas y Enfermedades:

– Fusarium oxysporum f. sp. Cubense raza 4 tropical.

– Banana Bunchy top virus.

– Xanthomonas vasicola pv. Musacearum.

– Ralstonia solanacearum Raza 2

3.- SENASICA, cuenta con un Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria (Tecamac, Estado de

México), en el cual se procesan las muestras de materiales sospechosos identificados en las

diferentes zonas productoras de plátanos en nuestro país.

4.-Por parte de SENASICA, nos mencionaron que se tiene establecido de manera constante el uso

de tapetes fitosanitarios en las áreas de ingreso a nuestro país (puertos y aeropuertos).

5.- Se han realizado talleres de capacitación, simulacros dirigidos a productores y técnicos, en

diferentes regiones de las zonas plataneras del país.

6.- El monitoreo es constante por parte del personal de los Comités Estatales de Sanidad Vegetal

y de sus Juntas Locales.

7.- Se prohíbe la importación de fruta (Plátanos y Bananos) de otros países, y en el caso de

materiales vegetativos, únicamente pueden ingresar a través de los puntos de inspección

fitosanitaria para la etapa de cuarentena correspondiente.

Teléfono de Contacto: (044) 55 21 19 30 72

Correo electrónico: cspplatanonacional@yahoo.com.mx

http://platanosmexicanos.com/

facebook: Platanos Mexicanos

facebook:https://www.facebook.com/platanonacional/

Twitter: @platanomexicano

8.- En el caso desafortunado que se tuviera una alerta de presencia de esta enfermedad

en territorio mexicano, SENASICA instrumentaría el “Plan de Acción para la aplicación de medidas

Fitosanitarias en musáceas contra la Marchitez por Fusarium”.

https://dj.senasica.gob.mx/SIAS/Statistics/SanidadVegetal/MonitoreoFocR4T

Conclusiones:

1.- Establecer un padrón de técnicos que actualmente laboren en las Fincas Plataneras; mismos

que serán capacitados virtualmente por parte del personal de SENASICA (DGSV), sobre el

Reconocimiento de Síntomas sospechosos a plagas y Enfermedades del Plátano.

2.- Se solicitó al Titular de SENASICA, la ampliación de puntos de monitoreo en el Estado de

Chiapas, ya que a la fecha son insuficientes.

3.- Establecer atención y trato especial, para la asistencia al ACORBAT, para las personas que

provengan del Extranjero, y principalmente que provengan de países donde se encuentra

presente la enfermedad.

4.- SENASICA apoyará en el Desarrollo de materiales de Difusión (Videos, Folletos, etc) en el cual

se dé a conocer a los productores, sobre la importancia que implica extremar las medidas

preventivas para evitar la llegada de esta enfermedad a las plantaciones de nuestro país. Las

Asociaciones de cada estado, deberán realizar la impresión de dicho material y apoyar en la

difusión entre sus agremiados.

Atentamente

Lic. Adrián Prats Leal

Presidente del Comité Sistema Producto Plátano Nacional, A.C.