Foto: Héctor Jiménez

De acuerdo con un estudio de Polister Encuestadora, la inflación no solo impactó en la lista escolar, sino también en las actividades recreativas de los menores durante las vacaciones. El 56.9 por ciento de los padres encuestados aseguró que no destinó recursos para actividades pagadas, mientras que solo un 43.1 por ciento sí realizó algún gasto de este tipo. Entre estos últimos, un 36.4 por ciento desembolsó más de dos mil pesos por niño; el 28 por ciento entre 800 y mil pesos; y un 24.3 por ciento, entre mil y dos mil pesos. Apenas un 6.5 por ciento gastó menos de 500 pesos.

Foto: Héctor Jiménez

En Huehuetoca, los puestos de útiles escolares instalados a un costado de la iglesia municipal registran gran afluencia de padres de familia, que buscan el mejor precio en mochilas, cuadernos y uniformes. Entre los artículos más solicitados destacan las mochilas con personajes de moda, que pese a su costo elevado se mantienen como las favoritas de los niños.

Foto: Héctor Jiménez

No obstante, la inflación ha modificado los hábitos de compra. Comerciantes reportan una disminución en ventas, ya que muchas familias optan por economizar. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el costo de los útiles escolares y uniformes en el Estado de México (EMX) aumentó en promedio un 10 por ciento, para el ciclo 2025-2026, debido al incremento en la demanda y la presión inflacionaria.