CALIMAYA, Edomex., 11 de julio de 2025.– Con el objetivo de escuchar y atender de primera mano las necesidades de la población, el gobierno de Calimaya llevó su Jornada de Atención Ciudadana a la comunidad de Santa María Nativitas, donde los temas más urgentes giraron en torno al ordenamiento vial, la seguridad pública y la rehabilitación de espacios comunitarios.

Por su parte, Dulce Calderón, hija de doña Herminia, exigió mayor presencia policial en la zona: “Desde hace seis años no vemos una patrulla haciendo rondines por aquí”, lamentó.

A estas peticiones se sumó una denuncia colectiva sobre la falta de una unidad deportiva funcional. El único campo disponible, dijeron los vecinos, ha sido apropiado por grupos que lo utilizan para el consumo de alcohol y drogas.

Campaña de ordenamiento vial busca calles seguras y accesibles

Ante las múltiples quejas sobre el caos vial y la invasión de espacios públicos, el director de Movilidad de Calimaya, Ramiro Mancilla González, anunció el inicio de una campaña de ordenamiento vial en todo el municipio.

“El respeto a la señalética y al uso adecuado de la vía pública no es un capricho; es una necesidad para garantizar la seguridad de todos”, afirmó el funcionario.

Multas buscan crear conciencia y respeto en la vía pública

Mancilla explicó que las multas irán desde los 580 hasta los 3 mil pesos, dependiendo de la infracción, y serán determinadas por el juez cívico. Añadió que, aunque existe cierta resistencia inicial, muchas personas agradecen estas medidas que permiten caminar con tranquilidad por las calles.

“No podemos seguir tolerando que los autos se estacionen justo debajo de un letrero que dice ‘prohibido’. Necesitamos reglas claras y cumplimiento real”, sostuvo.

El municipio también ha iniciado un diagnóstico para identificar qué tipo de señalética falta en cada comunidad y asegurar que todos los usuarios —peatones, ciclistas y conductores— conozcan cómo circular correctamente.

Participación ciudadana impulsa nuevas soluciones

La jornada contó con la presencia de áreas municipales como DIF, Desarrollo Económico, Registro Civil y Educación, que ofrecieron atención directa. Pero más allá de los trámites, lo central fue abrir el diálogo con la ciudadanía para encontrar soluciones desde el territorio.

Con esta acción, el gobierno municipal de Calimaya reafirma su compromiso con el bienestar colectivo y el ordenamiento vial, colocando a la gente y sus voces en el centro de sus decisiones.