
El Hombre de la Tablet
TLALNEPANTLA, Edomex., 7 de agosto 2025.- Autoridades del Estado de México intensificaron sus acciones para frenar las malas prácticas en el transporte público, tras recibir más de tres mil denuncias ciudadanas por parte de usuarios. La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que estas quejas han derivado en investigaciones administrativas, cancelación de concesiones y en algunos casos, en denuncias penales ante la Fiscalía estatal.
El Subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado Reynoso, detalló que entre los principales señalamientos se encuentran conducción temeraria, maltrato a pasajeros, cobros indebidos, uso del celular mientras se conduce y abandono del recorrido establecido. En total, se han tramitado tres mil 48 reportes de los tres mil 620 recibidos, mientras que 572 siguen en proceso de revisión.
Las quejas abarcan distintas regiones del Estado de México, con énfasis en municipios del Valle de Toluca y del Valle de México, como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Huixquilucan y Cuautitlán, entre otros. De estas zonas, mil 135 reportes corresponden a operadores que brindan servicio en la región norponiente del estado.
A raíz de estos casos, la Semovi ha cancelado nueve concesiones y mantiene abiertas once investigaciones que podrían derivar en la revocación de permisos. También se han iniciado 19 procesos de cancelación de licencias de conducir y se ha solicitado bloquear nuevas solicitudes de trámite hasta resolver la situación de los operadores implicados.
Por su parte, la Coordinadora Jurídica y de Igualdad de Género de la dependencia, Ana Cecilia López Dávila, indicó que las sanciones aplicables van desde amonestaciones hasta prisión, cuando hay una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia mexiquense.
La Secretaría recordó a la ciudadanía que puede presentar sus quejas de forma directa a través de líneas telefónicas, WhatsApp, correo electrónico o chatbot. Al hacerlo, es importante contar con datos como placas, ruta o número económico de la unidad para agilizar el seguimiento.
Con estas acciones, el Gobierno estatal reafirma su postura de tolerancia cero frente a prácticas que comprometen la seguridad de los usuarios y busca mejorar de manera integral el sistema de transporte en beneficio de millones de mexiquenses.