TOLUCA, Edomex., 29 de agosto de 2025.– El Gobierno del Estado de México (EMX) avanza en la consolidación de un modelo económico transparente y confiable, al ampliar la verificación administrativa a 50 municipios, mediante convenios de colaboración. Esta estrategia, encabezada por la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca garantizar que las actividades comerciales y de servicios se desarrollen bajo un marco normativo claro, impulsando la confianza de inversionistas y emprendedores.
Verificación administrativa como motor de desarrollo
Durante la firma de convenios con los ayuntamientos de Valle de Bravo, San Simón de Guerrero, Zacazonapan y Villa Victoria, el consejero jurídico Jesús George Zamora, subrayó que la verificación administrativa no es únicamente un mecanismo de control, sino una herramienta que otorga certeza a empresarios y comerciantes. Al contar con procesos claros, se genera un círculo virtuoso de crecimiento económico que promueve la apertura de nuevos negocios y el fortalecimiento de los ya existentes.
Convenios para fortalecer la transparencia local
Los acuerdos firmados con estas demarcaciones representan un paso más hacia la construcción de un modelo económico ordenado. Con su incorporación, ya suman 50 los municipios que han decidido integrarse a esta estrategia estatal. El objetivo es homologar criterios y procedimientos que permitan a los gobiernos locales ejercer la verificación administrativa de manera coordinada con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex).
Resultados de la estrategia estatal
Desde el inicio de la actual administración se han coordinado más de 86 mil órdenes de visita en sectores como comunicaciones, medio ambiente, movilidad, protección civil, salubridad, desarrollo urbano y vivienda. Estas acciones, además de vigilar el cumplimiento de la normatividad, fomentan la competitividad al brindar condiciones seguras para la inversión. La verificación administrativa, aplicada bajo un esquema de legalidad y transparencia, se convierte así en un pilar para el desarrollo sostenible.
Opiniones de las autoridades municipales
Las presidentas municipales Michelle Núñez Ponce, de Valle de Bravo, y Yessika Santana Domínguez, de San Simón de Guerrero, así como el alcalde de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, coincidieron en que la coordinación con el Estado beneficia directamente a los comerciantes. Señalaron que, al impulsar la regularización del comercio, se fortalecen la recaudación y la confianza en el Estado de Derecho. La verificación administrativa, añadieron, contribuye a ordenar la vida económica y a dar seguridad tanto a la ciudadanía como a los empresarios.
Compromiso con la legalidad y la inversión
La firma de convenios es una muestra del compromiso de las autoridades mexiquenses por consolidar un entorno propicio para el crecimiento económico. El modelo implementado no solo atiende la normatividad vigente, sino que también promueve la cultura de la legalidad y la corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno. De esta manera, la verificación administrativa se reafirma como una política pública que, lejos de obstaculizar, impulsa la generación de empleos, la apertura de negocios y la atracción de inversiones que requieren certeza jurídica y estabilidad para desarrollarse en el Estado de México (EMX).