HUEHUETOCA, Edomex., 17 de junio de 2025.- La asociación civil La Mano del Mono, dedicada a la conservación ambiental, impulsa el proyecto Reserva Natura, una herramienta digital que regula el turismo en áreas naturales para evitar su deterioro, así como genera ingresos para su conservación y mejora la experiencia del visitante. Diana Laura Lagunes Campos, líder del proyecto, explicó en entrevista para Quadratín Estado de México y al periodista Héctor Jiménez que la organización trabaja desde hace más de 15 años en el desarrollo del llamado turismo regenerativo, en estrecha colaboración con comunidades locales.

El nombre de La Mano del Mono surge del vínculo entre la conservación de especies y la economía local. Diana explica que fue inspirado por relatos de habitantes en la selva de Chiapas, quienes notaron que al irse los monos, el ecosistema y el turismo se deterioraron. 

“Cuidar al mono es cuidar la selva y nuestras fuentes de empleo”, expresó. Con este enfoque colaborativo, su lema es “manos locales, cambios globales”.

A través de convocatorias como “Reservar para conservar”, la asociación selecciona nuevas áreas para implementar el software de gestión turística. En su primera edición participaron más de 27 áreas naturales protegidas. Para este 2025, el objetivo es llegar a entre cinco y siete nuevas regiones, y a mediano plazo buscan expandirse a países de Latinoamérica como Brasil, Ecuador y Perú.

Finalmente, Lagunes hizo un llamado a las áreas naturales interesadas en participar en la próxima convocatoria de Reserva Natura, prevista para julio o agosto. También informó que quienes deseen contribuir económicamente sin visitar los sitios pueden hacerlo a través de reservanatura.org o contactando directamente al correo electrónico: diana@lamanodelmono.org.