ECATEPEC, Edomex., 18 de agosto de 2025.– Las calles del pueblo de Santa Clara Coatitla, en Ecatepec, se transformaron este lunes en un espectáculo de color y creatividad gracias a la elaboración de tapetes multicolores de aserrín pintado, en honor a Santa Clara de Asís. Esta tradición congrega a mujeres, hombres y niños que, desde la noche del domingo, comenzaron a preparar las obras efímeras a lo largo de 27 calles, cubriendo casi 4 kilómetros de extensión.
Toneladas de aserrín se convirtieron en figuras geométricas, flores, pavo reales, aves, mariposas, calaveras, frutas y animales, mostrando la destreza y creatividad de los pobladores. La elaboración de los tapetes es más que un arte: es un acto de fe, devoción y tradición comunitaria que reúne a toda la población.
Procesión y fe en movimiento
La festividad incluye la procesión de la imagen de Santa Clara de Asís recorriendo las calles adornadas con los tapetes. Los feligreses realizan paradas en comercios y viviendas, acompañando la imagen con música de mariachi, banda y sonidos grabados, además de entonar las mañanitas.
“Los tapetes son un agradecimiento a todo lo que la virgen nos brinda… comenzamos en la madrugada y nos tardamos como cinco horas”, comentó Manuel Pérez, comerciante local. Por su parte, José Luis Navarro resaltó que lleva 10 años participando y que cada año se modifican los moldes para crear nuevas figuras, manteniendo viva la tradición.
Coordinación y seguridad en la comunidad
En paralelo a la festividad, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, recorrió las rutas de evacuación establecidas en el Plan Homologado del Volcán Popocatépetl para garantizar la seguridad de los pobladores. Durante la visita, se verificaron las condiciones físicas y operativas del área y se reafirmó la coordinación interinstitucional con la Coordinación Nacional de Protección Civil, autoridades municipales y elementos de seguridad, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y bomberos locales.
La Maestra Delfina Gómez destacó que fortalecer la coordinación y mantener las rutas de evacuación funcionales es una prioridad para proteger a las comunidades cercanas al volcán, reforzando la seguridad de los mexiquenses.
Comunidad y devoción como centro de la celebración
La tradición de los tapetes refleja la unión comunitaria: los vecinos deciden colectivamente qué figuras elaborar, distribuyen el trabajo y plasman su devoción en cada detalle. Aunque los tapetes son efímeros, su impacto es permanente, convirtiéndose en el centro de la procesión sobre los cuales caminan los fieles y la imagen de la virgen. La festividad culminó con una misa en la parroquia, y aunque el día oficial de Santa Clara de Asís se conmemora el 11 de agosto, la procesión con tapetes se celebró este lunes y se repetirá el próximo domingo en otra zona de la comunidad, asegurando que la tradición siga viva en Santa Clara Coatitla.