
Redobla PRD Edomex esfuerzos: ¿puede realmente duplicar su presencia?
TOLUCA, Edomex., 10 de junio de 2025. – Con 16.69 por ciento de los votos, el candidato Héctor Macedo García, ocupará el cargo de Presidente del Tribunal Superior de justicia del Estado de México (TSJEM) para el periodo 2025-2027.
En este sentido, Héctor Macedo, virtual ganador de la contienda por la presidencia del TSJEM recibirá su constancia de mayoría este 1 de septiembre, tras alcanzar un votación de 16.9 por ciento de actas computadas (272 mil 98 votos), por lo que se espera que el próximo 5 de septiembre rinda protesta como nuevo titular de este órgano.
Trayectoria de Héctor Macedo García
Héctor Macedo Garcia es licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Actualmente cursa un doctorado en Cultura de Derecho en el Centro de Estudios Constitucionales.
Macedo Garcia se ha desempeñado como catedrático de la UAEMex y la Escuela Judicial del PJEM. Fue secretario general de Acuerdos, juez de Cuantía Menor y Juez de Primera Instancia.
A su vez, cuenta con diversos estudios de especialización, como el Diplomado en perspectiva de género por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Magistrado Civil en Texcoco, ha demostrado su eficacia para resolver conflictos y ser mediador entre la comunidad civil.
Con más de tres décadas de trayectoria profesional, Héctor Macedo representa un perfil institucional que genera simpatía entre los sectores interesados en la impartición de justicia.
En campaña supo escuchar las demandas de la ciudadanía para tener una justicia accesible sin distinción. Su gestión, como lo aseguró en campaña, trabajará en favor de un sistema judicial que sirva a los ciudadanos y que reconozca la labor de quienes lo sostienen diariamente.
Mensaje de agradecimiento
A través de un mensaje en sus redes sociales, Héctor Macedo agradeció el apoyo recibido durante su campaña, al tiempo que reafirmó su compromiso por la transformación del poder judicial.
“La justicia no puede seguir siendo un privilegio distante, hoy con su respaldo, reafirmo mi compromiso de transformar el poder judicial, con responsabilidad, independencia y cercanía”, escribió.
Otros candidatos
Cabe señalar que, es la primera ocasión que fueron seleccionados otros tres candidatos, quienes alternarán la presidencia hasta el año 2033:
2025-2027: Héctor Macedo García
2027-2029: Erika Icela Castillo Vega
2029-2031: Luis Fernando Camacho Lupercio
2031-2033: Pablo Espinosa Márquez
Principales propuestas de Héctor Macedo:
• Crear juzgados itinerantes que atiendan a comunidades marginadas.
• Apostar por la digitalización total de expedientes judiciales.
• Profesionalizar la carrera judicial con perspectiva de género y vocación social.
• Fortalecer al Consejo de la Judicatura como órgano de control interno.
• Incluir enfoque de justicia indígena y derechos humanos en la capacitación judicial.